Autor Tema: {Narratologia}{Tramas} CONFRONTACIÓN... RIVALIDAD...  (Leído 394 veces)

Zawo

  • Moderador
  • Extrovertido
  • *****
  • Mensajes: 196
  • Karma: +0/-0
{Narratologia}{Tramas} CONFRONTACIÓN... RIVALIDAD...
« on: Enero 08, 2020, 02:53:56 pm »

DESCRIPCIÓN GENERAL DE    (trama1) #confrontacion   
Cita
"Enfrentar al antagonista" es una trama clásica que ha cautivado a los lectores por generaciones. La tensión y el conflicto que surge cuando el protagonista se enfrenta a su némesis proporciona un terreno fértil para el desarrollo del carácter, el suspenso y la emoción. La lucha entre el bien y el mal, entre el héroe y el villano, crea un telón de fondo dinámico que impulsa la narrativa hacia adelante.

El enfrentamiento con el antagonista no solo pone a prueba la valentía y la determinación del protagonista, sino que también permite explorar temas más profundos, como la redención, el perdón y la naturaleza humana. Además, la resolución de este enfrentamiento puede tener un impacto significativo en el mundo ficticio creado por el autor, lo que añade capas de complejidad a la historia.

Desde clásicos literarios hasta éxitos contemporáneos, la trama de "enfrentar al antagonista" ha demostrado ser una fuente inagotable de intriga y drama, manteniendo a los lectores al borde de sus asientos a medida que el conflicto se desarrolla y alcanza su clímax.
Fuente: you.com
Peli de ejemplo: --El caballero oscuro-- (2008) (Nolan_C)
Spoiler for "Origen de la etiqueta":
Su nombre en los ensayos sobre tramas es "Enfrentar al antagonista", pero resulta algo engorroso como etiqueta. Es mejor una sola palabra sencilla. Así que le pregunté a you.com (vicio que he cogido):
Cita
¿nombre alternativo de una única palabra para la trama narrativa de "enfrentar al antagonista"?
[...] podría ser "confrontación". Este término encapsula la idea de un enfrentamiento directo y decisivo entre el protagonista y el antagonista de la historia.
Fuente: you.com
La otra alternativa era dejarlo en "antagonista" a secas. Pero es que los hay en muchas tramas, por lo que esta ha de justificarse por más cosas que su mera presencia: como su importancia por encima de lo habitual; o por que todo conduce hacia un combate final; o por que lo que lo suyo no se rebaja a una rivalidad amistosa.


VARIANTES ESPECÍFICAS
Entre las variaciones según sus componentes, hay al menos una que merece etiqueta propia (la "social"), las otras son menos literales y se pueden abordar mejor con otras tramas... (o son variantes no-universales, propias de sub-géneros)
Cita
La trama "enfrentar al antagonista" es un elemento central en innumerables novelas a lo largo de la historia de la literatura. Aquí te presento algunas variantes creativas de esta trama:

    "Enfrentar al   #antagonismo_social   ": El antagonista puede ser una fuerza social, como el prejuicio, la injusticia o la opresión. El protagonista lucha contra sistemas corruptos o discriminación, lo que añade una capa de relevancia social a la trama.

    "Enfrentar al antagonista emocional": El antagonista puede ser un conflicto emocional o una relación complicada en la vida del protagonista, como un amor no correspondido, una amistad fracturada o un secreto familiar. Esta variante explora las complejidades de las relaciones humanas.

    "Enfrentar al antagonista interno": En lugar de un villano externo, el protagonista se ve obligado a enfrentar sus propios miedos, inseguridades o luchas internas. Este enfoque puede llevar a un viaje emocionalmente impactante para el personaje principal.

    "Enfrentar al antagonista misterioso": El antagonista puede ser enigmático, ocultando sus verdaderas intenciones o identidad. Esta variante agrega intriga y suspenso a medida que el protagonista intenta descifrar quién o qué está detrás de los eventos perturbadores que ocurren.

    "Enfrentar al antagonista sobrenatural": Aquí, el antagonista puede ser una entidad sobrenatural, como un fantasma, un ser mitológico o una fuerza demoníaca. Esta variante agrega elementos de horror y lo paranormal a la trama.
El penúltimo caso es interesante, pero sería más propio de tramas de "...misterio" (detectivesco) o de "maquinaciones..." (¿antagonista secreto?). Opino que para que haya confrontación hay que dar la cara.
El último caso es una variante que aparecerá en el género fantástico:  []monstruo_antagonista []f
Y en cuanto a un ejemplo de antagonismo social, pues la peli --Erin Brockovich-- (2000) (Soderbergh_S)


TRAMAS RELACIONABLES
  • []venganza  (se la puede combinar, pues no le hace ascos a una confrontación bien directa)


TRAMAS PARECIDAS
  • []rivalidad  (es un conflicto continuo, mientras la confrontación es más de liquidar conflictos)
  • []rebelion  (cuando el antagonista es todo un sistema opresor)


ENLACES RELEVANTES

Zawo

  • Moderador
  • Extrovertido
  • *****
  • Mensajes: 196
  • Karma: +0/-0
Re:{Narratologia}{Tramas} CONFRONTACIÓN... RIVALIDAD...
« Respuesta #1 on: Enero 08, 2020, 02:56:14 pm »

DESCRIPCIÓN GENERAL DE    (trama1) #rivalidad   
Cita
Un rival es una persona que compite por el mismo objetivo o deseo que otra. Un rival es una persona que le disputa a otra la preeminencia o la superioridad. Dondequiera que haya dos o más personas compitiendo por un mismo objetivo, existe una rivalidad.

La rivalidad es una competición. Y puede adoptar diversas formas: luchas por el poder; competiciones deportivas; rivalidad entre dos personajes por el amor de una tercera; etc. Los adversarios deben tener fuerzas equiparables. Aunque la naturaleza de sus fuerzas no sea exactamente igual, uno debe tener habilidades que compensen las del otro.

Al final de la historia la rivalidad puede resolverse o bien con una reconciliación, o bien con la victoria de uno de los bandos; o incluso que el desenlace quede irresuelto, dejando abierta la posibilidad de continuación.
Peli famosa:  --El truco final--El gran truco-- (2006) (Nolan_C)
Spoiler for "Origen de la etiqueta":
Está tal cual en los artículos y ensayos. Ahí no invento nada.


VARIANTES ESPECÍFICAS
  •   (trama1) #desventaja   
    Cita
    [...]en la trama del desvalido las fuerzas no están igualadas. El protagonista se encuentra en desventaja y ha de hacer frente a obstáculos insuperables. La trama está próxima a nuestro corazón porque representa la habilidad de uno contra muchos, la del pequeño contra el grande, el débil contra el poderoso, el «estúpido» contra el «listo».
    [...]
    El público se identifica mejor con personajes en situaciones similares o peores que las suyas. Y así, al final, cuando supera todos los obstáculos y sacrificios, el público comparte la misma sensación de triunfo.
    Y aparte del esfuerzo personal, también viene bien la ayuda de algún personaje-tipo mentor, o de algún revelador giro del destino que le de más oportunidad al protagonista. Digo yo.
    Como ejemplo todos los manuales ponen a --Cenicienta--, pero vengo de re-ver la peli --Contacto-- (1997) (Zemeckis_R) que le va como anillo al dedo: rivalidad entre científicos y como arrinconan a la prota; como es ayudada por un mentor; y como acaba saliéndose con la suya.
    Spoiler for "Origen de la etiqueta":
    En los artículos de Narratología le llaman "desvalido", que he cambiado para que valga con las protagonistas femeninAs. Y además la considero un caso particular de confrontación: cuando hay mucho desequilibrio de fuerzas. (También había pensado llamarle "desamparo", pero connotaba más hacia "falta de ayuda").


TRAMAS RELACIONABLES
  • []tragedia_clasica   (cuando la rivalidad llega a extremos obsesivos, acaba en actos desesperados y decisiones moralmente cuestionables)


TRAMAS PARECIDAS
  • []confrontacion
    Cita
    La trama de confrontación tiende a enfocarse en un enfrentamiento directo contra un villano, mientras que la trama de rivalidad se centra en la competencia continua entre personajes. 
    La confrontación busca ser el clímax de la historia, donde se resuelven los conflictos principales.
    La rivalidad puede ser más sutil que la confrontación directa, pero puede generar un constante sentido de tensión y competencia a lo largo de la historia.
    Fuente: you.com


ENLACES RELEVANTES