Autor Tema: {Narratologia}{Tramas} INSUMISIÓN  (Leído 201 veces)

Zawo

  • Moderador
  • Extrovertido
  • *****
  • Mensajes: 196
  • Karma: +0/-0
{Narratologia}{Tramas} INSUMISIÓN
« on: Diciembre 10, 2019, 02:52:08 pm »

DESCRIPCIÓN GENERAL DE    (trama1) #insumision   
Cita
Son tramas que giran en torno a la resistencia a la autoridad, ya sea a través de la rebeldía o la rebelión. Reflejan tanto conflictos internos como externos, y abordan temas universales de justicia, libertad y la lucha contra la opresión...
---Justicia y Moralidad:
¿Es moralmente justificable rebelarse contra una autoridad? Este dilema se presenta en muchas narrativas, donde los personajes deben decidir entre la obediencia y la lucha por lo que consideran justo.
---Identidad y Autonomía:
La resistencia a la autoridad a menudo está ligada a la búsqueda de la identidad personal y colectiva. Los personajes que se rebelan suelen enfrentarse a la pregunta de quiénes son realmente en un sistema que intenta definirlos.
---Consecuencias:
Las narrativas también examinan las repercusiones de la resistencia, tanto positivas como negativas. La rebelión puede llevar a la liberación, pero también a la represión y el sufrimiento.
Spoiler for "Origen de la etiqueta":
No aparece en los listados famosos, pero en uno más marginal encontré la trama de "rebelión". Ni siquiera le dedicaba todo el artículo, solo un apartado, pero me pareció sólida. Aparte de que recuerdo fácilmente ejemplos de esa trama, creo que aborda un filón similar al del "heroísmo". Lo confirmé preguntándole a you.com
Cita
Si el valor es resistirse al miedo, ¿que palabra denomina el resistirse a la resignación?

[...] el término que podría denominar al resistirse a la resignación es "lucha" o "rebeldía". Estas palabras implican una acción activa de oponerse a aceptar una situación adversa sin intentar cambiarla.

[...] la rebeldía implica una oposición a aceptar lo que se considera injusto o inaceptable. Refleja una actitud de resistencia frente a la resignación, que a menudo se asocia con la pasividad y la aceptación de una realidad dolorosa sin intentar modificarla.
Fuente: You.com
Indicativo de su importancia es que tiene muchos sinónimos (rebelión, revuelta, sublevación, revolución, insurgencia, levantamiento, alzamiento, motín, insurrección, asonada, sublevación, sedición, motín, huelga...), que pueden repartirse en dos paquetes: "Rebelión" y "Rebeldía". Así que las he tomado como variantes de un concepto más general, y ya solo quedaba dar con una palabra apropiada que lo abarcara todo. La IA you.com me propuso "insurrección" o "insumisión", y escogí esta última, por posicionarse como lo opuesto a la sumisión y la obediencia ciega.

VARIANTES ESPECÍFICAS
  •   (trama1) #rebelion   
    Cita de: Parte 1 de 2
    Los términos "rebelión" y "rebeldía" están estrechamente relacionados, pero tienen matices que los diferencian:

    • La rebelión se refiere a un levantamiento público y, a menudo, violento contra una autoridad o un régimen establecido. Este término implica una acción colectiva que busca desafiar y cambiar el orden social o político, generalmente en respuesta a situaciones de opresión o injusticia. La rebelión puede ser vista como un acto de resistencia organizado, donde los participantes, conocidos como "rebelados" o "rebeldes", luchan por sus derechos y libertades. Su propósito principal es derrocar a las autoridades tiránicas o forzarlas a actuar de manera justa.
           La rebelión, por lo tanto, tiene un carácter más estructurado y puede estar motivada por un deseo de cambio social significativo. Ejemplos históricos de rebeliones incluyen la Revolución Francesa y la Revolución Mexicana, donde los movimientos buscaban no solo la libertad, sino también la transformación de las estructuras de poder existentes.

      [Continúa abajo...]
    Como ejemplo famoso, las pelis de la trilogía ''Matrix".
  •   (trama1) #rebeldia   
    Cita de: Parte 2 de 2
    [...continuación]
    • Por otro lado, la rebeldía se refiere a un comportamiento individual que se caracteriza por la desobediencia y el cuestionamiento de normas o autoridades. Este concepto puede manifestarse en diversas formas, desde la resistencia pasiva hasta la oposición activa. La rebeldía puede ser positiva o negativa, dependiendo del contexto y del propósito detrás de la desobediencia. Por ejemplo, en la adolescencia, la rebeldía es vista como una etapa natural de desarrollo donde los jóvenes buscan su identidad y cuestionan las imposiciones de adultos y sistemas establecidos.
           La rebeldía, entonces, es más personal y puede no necesariamente implicar un cambio social amplio. Puede ser una respuesta a situaciones de injusticia, pero también puede surgir de la necesidad de afirmación personal o de la búsqueda de autonomía.

    En resumen, mientras que la rebelión se enfoca en acciones colectivas y organizadas contra la opresión, la rebeldía se centra en la desobediencia individual y el cuestionamiento de normas. Ambos conceptos son esenciales para entender las dinámicas de resistencia y cambio en la sociedad, y juntos reflejan la complejidad de la lucha por la justicia y la libertad.
    Fuente: you.com
    Como peli de ejemplo, pues el biopic --Malcon X--(1992)(Lee_S).

TRAMAS RELACIONABLES
  • []maquinaciones  (en la lucha por el poder vale todo)
  • []redencion  (a veces el camino de la redención exige rebelarse contra una autoridad)


TRAMAS PARECIDAS
  • []tragedia_clasica  (hay revueltas cuyo guion sigue la dinámica inexorable de una tragedia, incluido el funesto final)
  • []transformacion  (pasar de la sumisión a la rebeldía supone un importante cambio personal)


ENLACES RELEVANTES