Autor Tema: {Narratologia}{Tramas} (DE ACCION...)  (Leído 349 veces)

Zawo

  • Moderador
  • Extrovertido
  • *****
  • Mensajes: 196
  • Karma: +0/-0
{Narratologia}{Tramas} (DE ACCION...)
« on: Diciembre 03, 2019, 03:16:23 pm »

DESCRIPCIÓN GENERAL DE    (trama0genero) #accion   
Cita
En el cine, el género de acción es a menudo considerado uno de los más populares, con películas que combinan explosiones, persecuciones, enfrentamientos físicos y tiroteos. Estas historias, aunque a veces criticadas por su falta de profundidad, logran captar la atención del público a través de su ritmo frenético y sus escenas impactantes.

Además, el género de acción se distingue por su espectacularidad visual y la intensidad de sus escenas. Las coreografías de las peleas y la representación de los tiroteos son a menudo elaboradas, buscando crear un impacto emocional en la audiencia. Esto se traduce en un ritmo narrativo acelerado, donde cada escena de acción impulsa la trama hacia adelante.
Fuente: You.com
En nuestra moderna civilización occidental levantarle la mano a alguien es un delito perseguido y penado por el estado. Ha quedado relegado al limbo de la ficción, donde la violencia aún sirve para resolver las situaciones. En el cine tiene abundante público, pero este no parece ser consumidor de novelas por lo que en literatura escasean estas tramas, pero haberlas hailas. Más que un acontecimiento que se elabore a lo largo de una novela, se manifiesta como un montón de actos de violencia descritos al detalle. Y le vale cualquier violencia, aunque prevalece en uso de armas de fuego... quizá por que (en USA) están al alcance de cualquiera y coloca a todos al mismo nivel, sin distinción de género, edad, etc. Aunque la experiencia siempre es un plus.
¿Una peli famosa de ejemplo? --John Wick, otro día para matar-- (2014) y más sus secuelas.
Spoiler for "Origen de la etiqueta":
     No consta como tal en ningún artículo sobre Narratología y tramas, quizá sea por que su origen es CINEMATOGRÁFICO, donde ha alcanzado el rango de género. Además no es estrictamente una trama, sino la omnipresencia de múltiples escenas de violencia. 
     En los videojuegos hay una variante llamada «shoter» (= disparar) no exportable a la novela, y malamente al cine.


VARIANTES ESPECÍFICAS
  •   (trama0) #peleas   
    Es una versión reducida de la violencia, "micro" se puede decir, en el que solo aparece la lucha cuerpo-a-cuerpo o, todo lo más, el uso de armas blancas. Circula la denominación de "artes marciales", y son muy famosas las películas orientales al respecto, pero de aceptarla restringiríamos mucho la masa afectada pues implica cierta nobleza y disciplina, cuando en la realidad la gran gran mayoría de las peleas son algo sucio y delictivo; algo propio de delincuentes y maleantes de toda ralea. El daño causado es "algo personal", sea por su motivación o por su ejecución.
    Cita
    [...] las tramas que incluyen peleas físicas [...] deben ser utilizadas con cuidado. Es fundamental que estas escenas de acción enriquezcan la narrativa en lugar de interrumpirla. Muchos autores cometen el error de introducir peleas que no aportan al desarrollo de la trama, lo que puede alejar al lector en lugar de captar su atención.

    Además, es importante considerar cómo se describen estas peleas. A menudo, los autores tienden a enfocarse demasiado en los detalles de cada golpe, lo que puede resultar en una narrativa pesada. En cambio, es más efectivo integrar las peleas de manera que avancen la trama y revelen aspectos importantes de los personajes.

    En resumen, las tramas con abundancia de peleas físicas deben ser cuidadosamente diseñadas para que sirvan a la historia en su conjunto, manteniendo el interés del lector y contribuyendo al desarrollo del conflicto narrativo.
    Fuente: You.com
    Como pelis famosas están las de Bruce Lee, aunque las prefiero más actuales como las de ''Ong Bak''
    Spoiler for "Origen de la etiqueta":
    Con el nombre de esta variante pasa lo mismo que con la general: no consta en los artículos de narratología, aunque abunda en el cine. En sus inicios se le llamó de "artes marciales" y eran las pelis orientales las que la promocinaron. En la actualidad aparecen en cualquier película e incluye puñetazos y cualquier golpe sucio, por eso opté por llamarlel "...peleas". Las otras opciones eran: "...combate" pero tiene connotacion militar y por tanto de armas de fuego; y la de "...lucha", pero está desvaluada por su abuso (como los sindicatos, que le llaman lucha a cualquier exigencia o protesta).
  •   (trama1genero) #belica   
    Si la anterior era una variante "micro", esta lo es "MACRO". Hablamos de ejércitos y batallas, con maquinaria de guerra (tanques, cañones, cohetes etc) y naves (barcos, aviones, etc). Es destrucción y muerte a escala industrial. También varían los personajes: son soldados, y con ellos se retrata la VIDA MILITAR en la que son formados.  La muerte en masa y el daño causado llega a ser "algo inpersonal" casi anónimo o ejecutado a distancia, con poca o ninguna de la implicación personal del caso anterior.
         Este tipo de tramas llegó a rango de género novelesco en la primera mitad del siglo-XX. Inicialmente pensé considerarla como trama general, pero creo que queda mejor así, como subordinada específica, para evitar redundancias. Además, la considero trama verdadera (uso "1" y no el "0" de pseudo-trama) pues suele narrarse toda una CAMPAÑA MILITAR o su mayor parte (o al menos toda una batalla que fuera famosa).
         En este foro no tenemos sección de novela bélica, así que las metemos en el de Novela General.
    Cita
    [...]  se caracteriza abordar temas como la guerra y la vida militar, por la representación de conflictos bélicos y sus implicaciones en la vida de los personajes. Este tipo de narrativas suelen explorar no solo las estrategias y tácticas militares, sino también las experiencias humanas y emocionales de quienes participan en la guerra. [...] Además, la narrativa bélica puede abarcar desde relatos históricos hasta ficciones que reflejan el impacto de la guerra en la sociedad. Y sus tramas pueden adquirir complejidad entrelazando eventos de acción con reflexiones sobre la moralidad, el sacrificio y la supervivencia en contextos de conflicto.
    Como peli bélica famosa: --Platoon--(1986)(Stone_O)
    Cita de: (Origen de la etiqueta)
         Esta etiqueta circula en el cine, y también en novela (aunque no sale en ensayos de Narratología sobre tramas).
         Como la "novela bélica" ya pasó de moda, dudé en si usar   #militarista   , pero es una etiqueta que ya circula en la ciencia-ficción así que la reservo como aportación de aquel subforo.
         También en la fantasía épica se dan tramas de este tipo, y para distinguirlas (por sus recursos más medievales) allí se usará el término   #soldadesca   , para retratar la vida que llevan los soldados y cualesquiera personajes implicados en las guerras.


TRAMAS RELACIONABLES
Es combinable con todas las otras tramas, más con las físicas que con las psicológicas.


TRAMAS PARECIDAS
  • []aventura  (También tienen un ritmo muy ajetreado)


ENLACES RELEVANTES