Autor Tema: {Agrupaciones} RELATO CORTO  (Leído 195 veces)

Nem0

  • Veteranos
  • ¡Que alguien le haga callar!
  • *
  • Mensajes: 654
  • Karma: +38/-0
{Agrupaciones} RELATO CORTO
« on: Diciembre 05, 2019, 02:45:54 pm »

RELATO CORTO

CONCEPTO
Estamos ante una HISTORIA SIMPLE. Lo más destacable es su PEQUEÑO TAMAÑO, equiparable al de uno o dos capítulos de una novela normal (lo que, por cierto, las hace ideales para leer en el móvil). Por tanto no hay espacio para la típica estructura de una novela: introducción + trama (enredo) + desenlace. Por no tener, la gran mayoría no tienen ni divisiones (= capítulos).


DENOMINACIÓN
Pues RELATO a secas, o bien RELATO CORTO para que no quepan dudas. Además así queda parejo a la que se puede considerar su variante de mayor dimensión: la NOVELA CORTA. Precisamente aceptar la existencia de esta variante y cuales son sus límites es cuestión debatible.


CÓMO TRATAR SUS ARCHIVOS
En realidad es un formato por derecho propio: igual que hay NOVELAS; y también hay LIBRO-JUEGOS (o novelas interactivas); y hay GUIONES (de cine, de teatro, de series, de video-juegos); y hay MÓDULOS DE ROL. Cierto que todos esos formatos se los puede agrupar bajo la categoría de "DOCUMENTOS NARRATIVOS", y su formato veía siendo el de un típico libro físico, de aspecto semejante al de una novela. Pero ello no implica que, en la versión digital de los relatos, haya obligación de fusionar sus archivos (igual que no fusionamos las novelas). Solo cabe preocuparse de que, eligiendo bien el nombre-de-archivo, los que estén relacionados viajen y aparquen juntos en cada disco duro:
  • En caso de acompañar a una novela... por delante de su propio título se repite el de la novela, y además dentro de su título se lo remata con la palabra -RELATO.  --Título novela--Título relato -RELATO--
  • En caso de acompañar a un lote de novelas... Por delante de su propio título lleva un sobre-titulo igual al del lote pero rematado con la palabra -RELATO. ''Sobretítulo lote ...-RELATO'' --Título relato--. En general su sobre-título no necesita llevar números, y si se ponen es para ubicarlo dentro de una serie o una saga de novelas.
  • En caso de acompañar a una colección... Como mínimo por delante ha de llevar el sobre-título de la colección, rematado con la palabra -RELATO:  ''Sobretítulo colección()RELATO'' --Título relato-- . Y, si es el caso, también se le aplican las consideraciones previas (añadirle sobretítulo de lote, o título de novela, del que sea próximo).

En este modelo de agrupaciones el formato básico es la novela. Aceptamos que se le junte este otro formato narrativo, el relato, pero solo aquellos que compartan el mismo universo-de-ficción que alguna novela o lote de novelas, y que por ello parece natural que viajen juntos. Pero incluso así sus archivos deben avisar de tal anomalía: incluyendo la palabra clave -RELATO en su título o sobre-título. (Se sobreentiende que con las novelas no hará falta anotar nada).


PATOLOGÍAS EDITORIALES
No es posible enredar con un simple relato. Los problemas empiezan con las mañas usadas a la hora de reunir varios relatos para juntar un libro físico. Pero eso ya lo comento en otros hilos (antología de relatos, y otras agrupaciones de relatos).


VARIANTES, RAREZAS Y ANOMALÍAS
La frontera entre relato corto y novela suelta.
Por un lado, para un editor la clave es el peso: si no da para un libro, entonces es un relato... y necesita juntar varios. Por otro lado, para un escritor esa disquisición sobre el tamaño del relato implica  aumentar también el esfuerzo y la complejidad de la técnica narrativa. Y, finalmente, los usuarios lo que precisan es alguna regla salomónica que resuelva este convencionalismo arbitrario: la mía es que si una narración se acerca o pasa de las 300 páginas es novela; si anda en el entorno de las 100 páginas es novela corta; y si tiene mucho menos que eso entonces es relato corto. Se le puede añadir alguna apreciación más, como que si en el relato hay división en capítulos entonces pasa a ser novela corta.

Los nuevos web-sodios o, mejor dicho, fragmentos de relatos.
Los relatos pueden tener entre sí las mismas relaciones que las novelas, y, aunque la más frecuente es la de antología (= compartir trasfondo, y ser de libre lectura), también se dan casos de particiones de relatos en trozos aún más pequeños.
Pues nada, toca rejuntarlos o, si no es posible (por que encima quedara inacabado el proyecto) usar notación de n-logía.