Las más problemáticas de todas las etiquetas son las de agrupaciones (que si "saga", que si "serie", que si "colección", etc). Aunque en el fondo es de solución muy simple (solo hay 4 agrupaciones elementales, más 2 re-combinaciones posibles), en la práctica (por culpa de la conveniencia de los editores) está todo embrollado y podría decirse que no hay dos lectores que compartan los mismos conceptos. Este es el INDICE para esas etiquetas de agrupación. Sois libres de aportar comentarios y críticas, en sus hilos (o aquí mismo).
Hay que tener en cuenta que los
pocos sitios de la red que entran a definir estos términos lo que hacen es pastelear... llegar a una especie de consenso, de punto intermedio, de todo lo que los editores digan al respecto. Enfocarlo así es un TRABAJO INÚTIL, pues para los editores
esos términos significan poco o nada: un mismo editor los intercambia según las modas. Por contra, este es un
modelo completo (no son definiciones aisladas unas de otras) que, aunque trata de aprovechar aquellos términos corrompidos, lo que hace es usar términos comunes: novela suelta; lote de novelas (libre, autónomo, continuación, partición, y
mixto); y lote de lotes (colección). No se busca re-educar a nadie (pretensión también INÚTIL) sino dejar explicado en algún sitio (aquí) los conceptos que, aquellos moderadores que concuerden, procurarán mantenerse al
etiquetar los comentarios
de lecturas en el foro.
[Pregunta:] ¿Cómo sabrán los lectores cuando se siguen, o no, estos conceptos en los comentarios que lean? [Respuesta:] Se notará visualmente, pues lleva aparejado el uso de la
notación con delimitadores:
''colección()'' ''sobretítulo Numeración rara'' --título--
Donde NO se use esa notación conviene presuponer como sinónimos a cualquier término bibliófilo (serie = saga = colección = cualquier cosa).