[ Asunto: novela suelta FIX-UP ]
CONCEPTOComo ya quedó detallado en el hilo
otras agrupaciones de relatos, en los relatos hay que lidiar con las mismas agrupaciones que en las novelas (más la falsa agrupación llamadas "recopilaciones). Por suerte la mayoría aplastante son las antologías de relatos y el resto son muy escasos.
Pero también se dá otra rareza muy peculiar... casos que empezaron siendo relatos cortos, incluso publicados por suelto en distinta fechas, luego se re-editan y se los fusiona en una novela (añadiendo texto extra para facilitar el ensamblado).
DENOMINACIÓN #fix_up En español no hay ningún candidato entre la jerga bibliófila, y hay que recurrir al término anglosajón:
FIX-UP.
Aunque lo más habitual es que surjan según lo antes mencionado, dada su aceptación, también empiezan a darse los fix-up planificados así desde nacimiento (sin publicación aparte de relatos sueltos). Casi merecerían una denominación propia, pero para no enredar lo dejo correr y usamos la misma.
CÓMO TRATAR SUS ARCHIVOSNo merecen ningún tratamiento especial. Desde el momento en que los relatos se ensamblan en una novela, dejan de ser relatos y SON una novela, que se la trata como a las demás novelas. Si se las menciona como "novelas fix-up", es para subrayar la manera en que fueron construidas (un matiz accesorio que le puede interesar a algún lector), pero no son ningún tipo especial aparte. SON "novelas sueltas", sin nada que señalar en el archivo. Ejemplos:
- (Martin_GRR) --Los viajes de Tuff-- es de Ciencia-ficción.
- ''Warhammer()''--Los martillos de Ulric--(Abnett)(Vincent)(Wallis) es de F.Épica.
PATOLOGÍAS EDITORIALESPondría mencionarse la "omisión", a modo de pecadillo venial. Pero ya que asimilamos a los fix-ups como meras novelas (de hecho ni tienen denominación autóctona) entonces no hay donde enredar, ni nada que reprochar.
VARIANTES, RAREZAS Y ANOMALÍAS- Lo habitual es que el grupo de relatos ensamblados acumule el tamaño de una novela, pero en realidad nada impide que se junte un montón más grande, y que el editor tenga luego que andar troceándolo... con lo que tendríamos duologías fix-up, trilogías fix-up, etc.
- En el caso de las SAGAS de relatos, dado que es una conexión fuerte, cabe la opción de pasar a considerarlas fix-up (sobre todos si se da el caso de haberse publicado el conjunto). Como ejemplo de esto está la famosa trilogía de la Fundación (de Asimov). Cuesta decidirse por uno u otro matiz, en esos casos suele prevalecer lo más prestigioso.
- De las misma manera que varios relatos cortos se pueden "ensamblar" también existe el camino inverso: que una novela (de tamaño normal, no hablo de n-logías) se planifique a modo de "fascículos"... para publicarse como un contenido más de una revista, en sucesivas entregas; o como material gratuito-promocional colgado en las webs de las editoriales. Y luego, al digitalizarlo todo haya que "rejuntar" todo ese material en un único archivo. No son verdaderos fix-up.
- También hay que mencionar los relatos asociables a novelas y lotes de novelas. Que en caso de ediciones Omnibus incluso se los llega a imprimir juntos, en un mismo volumen, las novelas y algunos relatos. E incluso sin ser omnibus; hay ediciones de novelas que llevan de "extra" algún relato corto ambientado en su mismo universo de ficción. En el mundo digital (y pirata), más que ser fieles al mundo físico, podemos permitirnos ser fieles a un ideal: juntando lo que debe ir junto y separando lo que debe ir separado.
- Y ya que estamos, mencionar los casos en que podemos llegar a tener un mismo título en dos formatos: relatos cortos que se publicaron por suelto en revistas y antologías, y que luego son re-aprovechados por el autor para montar una novela fix-up y que encima toma como título el de uno de esos anteriores relatos. U otro caso similar: un relato corto cuya idea central la re-aprovecha el autor para luego escribir toda una novela, e insiste en mantenerle el mismo título. En ambos casos la solución es marcar el nombre del archivo del relato con la palabra clave -RELATO. (Si es que no hay como las soluciones sencillas).