A este colectivo de novelas la gente les llama
de MISTERIO y en los artículos de Narratología se le denomina
de ENIGMA. Son palabras casi sinónimas: yo considero que un enigma es un misterio sin solución, aunque en la red también circula la postura de que es el "misterio" el que no tiene solución (pese a que en las pelis están todo el tiempo resolviendo misterios). En fin, que empezamos mal ya con el nombre.
En cuanto a contenidos de esta(s) trama(s) yo veo un batiburrillo que mezcla varios planteamientos. Aunque se los aborde de igual manera: primero hay un problema, un reto, un desafío, algo que hay que investigar y hacer AVERIGUACIONES hasta resolverlo; y sobre ello el escritor va acumulando tensión al lector (sea intriga o sea suspense) hasta tal extremo que se las equipara a los thrillers. La situación más abundante es la de un detective resolviendo algún caso criminal, pero hay otras variantes.
Así que, una vez detectados, hay que despachar ambos problemas...
- Primero detallé cada variante usando la denominación más descriptiva (de dos palabras), quedando así: []investigar_caso; []desvelar_misterio; []descubrir_secreto; y []resolver puzzle. Los dejo en singular pues cada novela se dedica a solo UNA de esas cosas.
- Lo segundo fué establecer una generalización de todas esas variantes (que comercialmente ya van agrupadas) con una denominación obvia y nueva (que no esté deteriorada); y elegí AVERIGUAR por ser sinónimo de esas variantes (investigar, desvelar, descubrir y resolver). Aunque resulte crudo, lo dejo tal cual en infinitivo, por dos motivos: [1] hubiera quedado igual de rara al sustantivar ("averiguación"); y [2] es una etiqueta pensada para NO SER USADA, o muy poco, pues las que SÍ vamos a usar son sus variantes.
- Y aún queda un tercer embrollo... comercialmente la llamada "novela de misterio" ha alcanzado un nivel de género comercial, por lo que habrá que indicarlo... PERO ¿donde?, ¿en la generalización que acabamos de hacer?¿o en alguna(s) de sus variantes? Al ojear la televisión o las estanterías de novelas se constata que []investigar_caso es abrumadoramente mayoritaria y, por tanto, la que llevará la ayuda (trama1genero).
* * *
En esta web, desde el 2005, tenemos una sección dedicada en buena parte a ese género de "novela de misterio" al que se le ha juntado "thriller" y "suspense". Es decir, que realmente no sabemos como llamarle. Voy a usar mi
influecia como moderador para, en 2025, rebautizarla como "
novela criminalista" puesto que todas ellas abordan la actividad criminal:
--novelas de detectives (oficiales o privados) investigando casos criminales.
--novela negra, es decir, aquellas en las que o el protagonista es un criminal, o pasa todo el tiempo tratando con ellos.
--novelas de victimas de alguna acción criminal, de la que tratan de escapar.
Si alguien tiene sugerencias a este respecto, soy todo oídos.