Autor Tema: {Autoria} Trabajos colectivos  (Leído 247 veces)

Zawo

  • Moderador
  • Extrovertido
  • *****
  • Mensajes: 196
  • Karma: +0/-0
{Autoria} Trabajos colectivos
« on: Enero 08, 2020, 02:52:41 pm »

COAUTORÍA
De las varias formas de colaborar, la más corriente es cuando DOS autores escriben y firman la novela. Como denominación para la etiqueta he elegido COAUTORÍA, pues me gusta su origen: el código penal...
Cita de: Definición...
La coautoría es una forma de autoría en la que cada sujeto no realiza el hecho por completo, sino que lo realiza junto con otros; supone, por tanto, la autoría de un conjunto de personas, ninguna de las cuales por sí sola puede ser autora del hecho consumado. Los elementos exigidos por la coautoría son dos: uno objetivo, consistente en la aportación del sujeto al hecho, y otro subjetivo, el acuerdo, resolución común o plan común.
Queda bien generalizado a varios autores, aunque ya digo que es raro que tres o más autores puedan perpetrar una novela. Dentro de lo marginal que son estas coautorías, lo habitual es que sean solo dos.
https://dianapmorales.com/2016/05/blog/ventajas-de-escribir-un-libro-entre-dos-autores-y-como-hacerlo/

MULTIAUTOR    [...][multi-autor]
El concepto anterior es idóneo para cuando varios autores trabajan en una misma novela. Pero no vale para el caso de un lote de novelas en el que participan varios autores, cada uno trabajando cada novela en exclusiva y luego añadiéndola al montón. No es algo que surja por por iniciativa particular, sino que suele ser que algún editor contrate a varios autores para acelerar la producción de un lote de novelas. Su presencia obvia está en las [coleccion][multiautor], pero también puede darse en lotes sueltos: antologías, series y sagas (n-logías no, pues sería coautoría).
Puedo comentar además que, dado lo difícil que resulta coordinar tiempos y contenidos, el tipo de lote resultante suele tener menos cohesión de la que cabría esperar: las sagas multi-autor tienden a parecerse a series; y las series multi-autor tienden a parecerse a las antologías.

También relacionado con los lotes multi-autor ha surgido recientemente la figura del COORDINADOR... un autor veterano y famoso que, supuestamente, asesora y coordina el trabajo de los otros autores (menos famosos). Como tiene pinta de ser una artimaña promocional, no le dedico una etiqueta específica.


CONTINUADOR
Parecido al anterior, pero con diferente motivación: cuando el autor original de un lote de novelas muere... aquellos fans que quedaron enganchados (a la saga o a la serie en cuestión) lo lamentan casi como si fuera el fallecimiento de un familiar. Y también mucho se lamenta el editor, y pronto tantea maniobras para encontrar un "continuador" para que así el púbico de ese lote de éxito asegurado no se quede tirado. (Hasta parece que tienen su corazoncito y todo, pero no se engañen: son seres pragmáticos, lo suyo es "el muerto al hoyo y el vivo al bollo").


PRODUCCIÓN FAMILIAR
Parecido al anterior, pero aún más prosaico. Aunque el autor fallecido no haya dejado lotes inacabados, eso no impide que alguno de sus herederos siga expandiendo su obra: las secuelas, precuelas y demás no son algo exclusivo de los autores originales; cualquiera "autorizado" puede hacerlo. Y nadie más autorizado que el actual propietario de los copyrights. Y si además dispone de apuntes / manuscritos (o eso dice) pues entonces es un plus que termina de convencer a los fans para que sigan comprando la nueva generación de novelas. Así es como algunos hijos continúan la obra de sus padres, y así todo queda en casa. La alternativa a esto es que el heredero autorice a algún escritor profesional, a ver si puede seguir ordeñando la vaca; pero entonces ya no sería un caso de "clan familiar", sino de"continuador" o de "multi-autor" según como se plantee.


NEGRO LITERARIO y NEGREROs
No siempre el autor oficial de una novela es el que la ha escrito de verdad. Estamos ante otro viejo vicio editorial; pero mejor que lo explique una fuente con "autoridad"...
Cita de: WIKIPEDIA
Un negro literario o escritor fantasma es un profesional a quien se contrata para realizar bajo nobre de otra persona obras musicales, autobiografías, artículos, novelas, o incluso discursos, en especial para políticos, actores o personas sin instrucción en este tipo de trabajos. No recibe oficialmente el crédito como autor de esas obras; a lo sumo, recibe créditos como «colaborador». Es muy común [...] ya que multiplicar artificialmente la fecundidad retribuida de un escritor famoso es muy lucrativo para la editorial o el propio escritor.

El neologismo escritor fantasma es calco del inglés ghostwriter.​ En francés, se usa nègre y los sintagmas nègre musical o nègre littéraire cuando se refiere a artes específicas. En catalán es negre, pero en italiano es negro.​ A quien contrata negros se le llama negrero, del francés negrier.
De lo expuesto, elijo para la etiqueta el término NEGRERO pues mientas que el "negro literario" suele quedar en el anonimato, por contra el autor que se beneficia se calla la "fechoría"; así que es de justicia dejarlo bien recalcado.


COLABORACIÓN HONORÍFICA
Es el mismo caso que el anterior, pero con un marketing más "correcto": un autor pone la fama y el otro pone el trabajo de escribir la novela. Ahora bien, ambos nombres salen en la portada de la novela. Para no pasarme de crudo exponiendo el asunto, mejor tiro de citas...
Cita
Es una forma de reconocer la contribución de una persona de manera honorífica, sin otorgarle el estatus de coautor principal. Una "colaboración honorífica" en la autoría de una novela se refiere a una contribución simbólica o de reconocimiento, más que a una participación activa en la creación del contenido. Puede implicar aportes como inspiración, apoyo emocional, o incluso contribuciones menores al contenido, pero no llega al nivel de participación que justificaría la inclusión como coautor principal de la novela.
Spoiler for "Ejemplo":
Marion Z. Bradley (1930-1999) es la autora originaria de la colección personal ''Darkover()''. Ya anciana liberó el copyright y además creó una fundación para ayudar a jóvenes escritorAs, que así podían aportar novelas a la colección (que pasó a ser multi-autor) a la vez que iban ganando experiencia y fama. En muchas de esas nuevas novelas aparece M.Z.Bradley en la portada como si fuera coautora... pese a llevar más de una década muerta.
(2007)  (2016)
En el foro hay un debate sobre ello, por si alguien quiera opinar.