Autor Tema: {Agrupaciones} Asunto: ediciones omnibus  (Leído 231 veces)

Nem0

  • Veteranos
  • ¡Que alguien le haga callar!
  • *
  • Mensajes: 654
  • Karma: +38/-0
{Agrupaciones} Asunto: ediciones omnibus
« on: Diciembre 20, 2019, 02:51:33 pm »

Asunto: ediciones omnibus

CONCEPTO
En el hilo de las n-logías quedó comentado como los editores (y autores también) optan por dividir las grandes narraciones en varios tomos de tamaño más normal, más manejable.

Pues bien, este es el concepto contrario: lo que inicialmente se publicó o se planteó en varios volúmenes, ahora se le hace una edición conjunta en un único volumen. Un libro de más tamaño y peso, seguramente con la letra más pequeña y una maquetación de mínimos.

No se trata de un tipo de agrupación, sino de un "trastorno" que pueden sufrir: cambiar su apariencia de varios volúmenes a solo uno, lo que ahora puede provocar alguna confusión caso de re-considerarlo como "novela suelta".


DENOMINACIÓN
La inglesa es    #omnibus   , vale también para el español.

Téngase presente de que no es un servicio, un favor, que se le hace al lector. Es un acto editorial más, y como todos ellos su razón de ser es hacer negocio: después de haber vendido un material lo vuelven a vender cambiándole el formato, ya sean opciones de tipo económico (como esta de los omnibus, o como las ediciones de bolsillo), o ya sean ediciones de "calidad" (como las "ediciones coleccionista", o ediciones limitadas con algún extra añadido), o ya sean ediciones "aniversario" (en serie largas, muy extensas en el tiempo, se aprovecha algún "cumpleaños" redondo para sacar ediciones especiales de los primeros volúmenes).     

Si subrayo lo de negocio, es para que sirva de explicación al hecho de que muchos omnibus no tienen que ver con n-logías (que sería su asociado natural). También a las series y a las sagas se les hace versiones omnibus, juntando lo que antes eran varias novelas (tres o cuatro) en volúmenes más gruesos. Es decir, que ahora ponemos tener una edición omnibus en 4 volúmenes de lo que antes eran una serie de 12 o 13 novelas. Lo que provoca que en los almacenes de descarga de archivos llegue a haber dos versiones de un mismo material: la normal (original), y la omnibus.     


CÓMO TRATAR SUS ARCHIVOS
En esos casos, de varias ediciones de un mismo material en distinto formato... la decisión (ARBITRARIA pero metódica) en este subforo es que sea la edición original (seguramente la más fragmentada) la que mantenga la denominación habitual que le sea propia (serie, saga, n-logía); y las ediciones omnibus también llevarán un sobre-título, rematado con la palabra mayúscula -OMNIBUS (o el acrónimo -OMN) seguido de una numeración propia. De esta forma no se entremezclan los archivos, y los lotes quedan uno a continuación del otro.

Es decir, que lo que nació siendo lote (las n-logías) ya siempre se lo considerará "lote de novelas", pese a que llega a circular una versión omnibus. Y en los casos de "omnibu-zación" de series o sagas ya ni cabe la duda: siguen siendo series o sagas.


PATOLOGÍAS EDITORIALES
Ya es en sí mismo una patología, pero se la asume como algo normal de tan crónica que es. Por lo menos en el mercado anglosajón, pues en el español abunda más lo contrario (fragmentación abusiva). Pese a ello siempre hay algún detalle del que avisar:

-- Abandono.
Para aquellos lectores que se incorporan a una serie o saga famosa que esté muy avanzada... posiblemente tengan el dilema de elegir entre dos ediciones en ambos formatos: la original y la omnibus. Pues les aviso de que las omnibus suelen quedarse incompletas más a menudo, abandonando antes de llegar a recopilar todos las novelas.   


RAREZAS Y ANOMALÍAS
Una vez que se ha hecho una edición omnibus a una serie o una saga... puede volver a editarse cada cierto tiempo; y nada le impide a un editor cambiar el reparto que se hizo inicialmente. Con lo cual podemos llegar a tener distintas versiones omnibus de un mismo material. Para los almacenes de descargas y los coleccionista de archivos es un nuevo incordio a resolver.

* * *

Entrando ya en el mundillo pirata, podemos encontrarnos con fan-ediciones omnibus o   #fan_omnibus   .
Lo de nombrar ordenadamente los archivos es una técnica que a algunos se les escapa y, para que sus novelas no se les pierdan en el montón caótico de su disco duro, antes solían montar paquetes comprimidos (zip o rar) donde juntar toda una serie o una saga. Actualmente hay formatos de ebooks (como el epub) que ya son ellos mismos paquetes zip con un índice de contenidos, lo que le viene de perlas a esos fans para hacer sus montajes. (No habrían funcionado de usar formados como el doc, que precisarían cargar todo ese mega-documento en memoria, en vez de solo la parte elegida). Y como su invento les parece tan útil, luego lo suben a la red.