EN OBRAS
PERSONAJES SEGÚN IMPORTANCIA Y FUNCIÓN- PRINCIPAL: Suele ser el protagonista (en muchas tramas es un héroe)
Spoiler for "Comentarios y Links":
El Protagonista en la Narrativa
El protagonista es el personaje principal de la historia, quien sostiene la trama y es el centro de atención de la misma. Está mejor caracterizado que el resto de los personajes y participa en los eventos más relevantes de la historia, siendo sus actos los que hacen que la trama avance.
Pueden ser héroes, antihéroes o simplemente protagonistas circunstanciales. Sobre ellos versa el relato y rara vez este puede continuar si ellos mueren o desaparecen. Además, el protagonista busca un objetivo, mientras que el antagonista representa la fuerza que se opone a este logro. [...]
El héroe en la narrativa
En la narrativa, el héroe desempeña un papel fundamental, encarnando ideales y valores que reflejan la sociedad y su evolución. La construcción del héroe literario permite entender la literatura como un fenómeno de ruptura y continuidad, donde se dialoga entre el presente y el pasado, reflejando las profundas contradicciones de una sociedad en transición. El héroe, comúnmente, posee habilidades sobrehumanas o rasgos de personalidad idealizados, y a través de su viaje, ya sea en la literatura o en la vida, enfrenta desafíos, supera crisis decisivas y regresa transformado, lo que resuena profundamente en la experiencia humana.
El viaje del héroe, también conocido como periplo heroico o jornada del héroe, es una forma ancestral de contar historias que tiene plena vigencia en el siglo XXI. No solo es una estructura narrativa, sino también una metáfora sobre la vida, una guía que puede aplicarse de manera práctica en la vida cotidiana. Este viaje del héroe se compone de etapas fundamentales que incluyen el llamado a la aventura, el cruce de un umbral, el encuentro con aliados o enemigos, la superación de desafíos, y finalmente, la transformación y el regreso a casa.
https://blog.jefsescritor.com/protagonista-interesante/https://blog.jefsescritor.com/el-protagonista-los-elementos-que-separan-a-los-grandes-personajes-de-los-malos/https://signos10.win/que-hace-una-protagonista-explorando-el-papel-principal-en-narrativa/?expand_article=1https://oficiodeescritor.com/el-viaje-del-heroe/
- SECUNDARIOS: Entre ellos seguro que está el antagonista del conflicto/enredo (generalmente un villano), y puede haber otros.
Spoiler for "Comentarios y Links":
El personaje antagonista desempeña un papel crucial al oponerse al protagonista y crear conflictos que impulsan la trama hacia adelante. Este personaje puede encarnar el mal, la oposición ideológica, o representar los deseos o temores reprimidos del protagonista. El antagonista puede ser complejo, con motivaciones y razones para su comportamiento, lo que lo hace más interesante y realista. Un buen antagonista desafía al protagonista de formas inesperadas, lo que lleva a un enfrentamiento emocionante y a un mayor desarrollo de la historia.
El villano [...] a menudo desempeña el papel de antagonista principal; su presencia proporciona el conflicto necesario para impulsar la historia hacia adelante.
Además, el villano suele representar los aspectos oscuros y negativos de la condición humana, lo que lo convierte en un reflejo intrigante de las complejidades de la sociedad. Un buen villano no solo es malvado por el simple hecho de serlo, sino que también tiene motivaciones, creencias y experiencias que moldean su comportamiento. Esto lo convierte en un personaje tridimensional y fascinante, capaz de generar empatía o repulsión en el público. La presencia del villano desafía al protagonista, lo que lleva a la exploración de temas como el bien y el mal, la redención, el poder y la moralidad.
https://cursosdeguion.com/433-en-que-se-diferencian-antagonistas-villanos-y-nemesis/
- TERCIARIOS: Suelen ser los asistentes de los anteriores, dando servicios de todo tipo (algunos pueden ascender a secundarios).
Ninguno de los tres valen para etiquetas, por su omnipresencia: "protagonista" lo tienen
todas las novelas, y del resto
casi todas. Solo se es digno de mención (= etiqueta) cuando se alteran esas estadísticas de importancia o funciones (ese "suele ser" o ese "generalmente"). Véase el siguiente apartado...
FUNCIONES ANÓMALAS- anti-héroe
Héroe y villano son valoraciones morales, entre ambos polos hay muchos grados. Mayormente son gente común que no destaca pero también hay casos singulares, como protagonistas que ocupan el lugar del héroe pero igualmente podría hacerse pasar por villanos, debido a lo cuestionable de sus métodos o de sus motivaciones. Es aceptable como etiqueta.
Spoiler for Hiden:
Definición de un Antihéroe como Personaje
Un antihéroe es un personaje de ficción cuyas características son contrarias o que no corresponden a las del héroe tradicional. Se caracteriza por ser imperfecto y poseer los defectos de la gente común. Aunque puede realizar actos que son juzgados como heroicos, lo hace con métodos, intenciones o motivos que no lo son. En resumen, un antihéroe es un protagonista desprovisto de las cualidades extraordinarias con las que habitualmente se presentaba el héroe en los relatos épicos. Este tipo de personaje puede luchar por la justicia o buscar cumplir un objetivo mediante acciones cuestionables, violentas, extremas y que suelen ir en contra de la moral en comparación con los héroes ordinarios.
Características de un Antihéroe
---Imperfecto y Contrario al Héroe Tradicional: Un antihéroe es imperfecto y posee defectos que lo hacen diferente de los héroes tradicionales.
---Acciones Cuestionables: Puede realizar acciones que son juzgadas como heroicas, pero lo hace con métodos, intenciones o motivos que no lo son.
---Lucha por la Justicia con Métodos Cuestionables: Puede buscar cumplir un objetivo mediante acciones cuestionables, violentas, extremas y que suelen ir en contra de la moral en comparación con los héroes ordinarios.
---Protagonista Desprovisto de Cualidades Extraordinarias: No posee las cualidades extraordinarias (belleza, integridad, valor) con las que habitualmente se presentaba el héroe en los relatos épicos
https://blog.jefsescritor.com/que-es-un-antiheroe/https://es.wikipedia.org/wiki/Antih%C3%A9roe
- villano protagonista
Quizá no resulte muy edificante poner de protagonista a un malvado, y con ello forzar al lector a compartir e identificarse con sus villanías. Pero para gustos colores. Es aceptable como etiqueta.
- sin antagonista
Esta, de alguna manera, ya la tenemos. En el indice/catálogo de tramas ya quedó planteado el caso especial de «narrativa sin conflicto...», y el carecer de antagonista sería uno de sus rasgos obvios.
Spoiler for Hiden:
Una narrativa sin antagonistas puede centrarse en el desarrollo interno de los personajes, sus relaciones y los desafíos que enfrentan en su entorno. En lugar de un villano o antagonista externo, los personajes principales pueden enfrentar conflictos internos, dilemas morales o luchas personales. La historia podría girar en torno a la superación de obstáculos emocionales, el crecimiento personal, la amistad, el amor, la búsqueda de significado o la aceptación. La ausencia de un antagonista externo no significa que la narrativa carezca de tensión o emoción; en cambio, el enfoque se desplaza hacia la complejidad de las relaciones humanas y el viaje emocional de los personajes. Este tipo de narrativa puede ofrecer una mirada profunda y conmovedora sobre la condición humana, explorando temas universales de esperanza, pérdida, redención y el poder transformador del amor y la comprensión.
https://escueladeescritores.com/blog-conflictos-personales-mas-alla-del-antagonista/
CANTIDADES ANÓMALASTambién veo significativo (por anómalo) que haya
más de un protagonista:
- duo protagonista (del mismo género)
- pareja protagonista (hombre y mujer)
En novela romántica es la opción por omisión, y NO se marca. Pero en los demás géneros es una singularidad que SÍ vale la pena destacar.
- varios protagonistas (que se van alternando o sucediendo)
Como "grupo protagonista" no parece viable pues siempre destacará un líder o alguien cuya importancia deja a los otros como secundarios. Pero si ponemos a cada protagonista en su propia linea/arco entonces ya no se hacen sombra entre ellos.[...] al tener múltiples protagonistas, se amplía la complejidad de la trama y se ofrecen diferentes perspectivas sobre los acontecimientos, así como diversas motivaciones. Esto puede generar mayor dinamismo en la narrativa, lo que puede resultar en una experiencia de lectura más rica y matizada.Fuente: you.com
- varios antagonistas (caso también anómalo)
[...] son factibles planteamientos con más de un antagonista, lo que puede contribuir a la complejidad y riqueza de la trama al proporcionar múltiples fuerzas opositoras que se enfrentan al protagonista.
Sin embargo, [...] puede requerir una cuidadosa construcción narrativa para mantener la coherencia y la claridad en el desarrollo de la trama
ENLACES RELEVANTEShttps://blog.jefsescritor.com/que-es-un-personaje/https://concepto.de/personaje/