COLECCIÓN MULTIVERSO
CONCEPTOQuedó montada una progresión ascendente: 0º nivel (novela suelta), 1º nivel (lote de novelas), 2º nivel (lote de lotes)... ¿habrá más niveles?
Pues no, ya que ese 2º nivel es auto-recurrente: como las colecciones tienen estructura libre, si se juntasen varias colecciones el resultado también es colección. No se consigue algo distinto, no se sube de nivel, da una estructura del mismo tipo: libre lectura.
Pero...
¿de verdad hay necesidad de juntar colecciones?Pues sí que hay algunos casos que parecen demandarlo:
-- Entre los comics se dan mucho los
mundos de ficción "paralelos"... Basándose en una interpretación cuestionable de la física cuántica surge la idea de múltiples realidades, ligeramente distintas entre ellas, y en cuyo conjunto infinito se da cumplimiento a todas las opciones posibles. Dejando de lado misticismos, para los grandes sellos editoriales ha sido una idea de lo más práctica pues les ofrece un BOTÓN DE REINICIO: cuando agotan un universo de ficción, de tanta historias que le han publicado, lo pulsan y estrenan un nuevo universo con las modificaciones que les convenga. Tan parecidos y a la vez distintos que muchos lectores (si no se les avisa) creerán que están ante la misma colección. Pero NO: ahora ya no se comparten
ni los mismos sucesos ni los mismos protagonistas, por parecidos que sean.
Por ejemplo, es IMPOSIBLE reunir en una única secuencia cronológica todos los comics de Superman, pues actualmente vienen siendo "múltiples Supermanes" de colecciones distintas (aunque tan parecidas que se confunden).-- Luego está el caso de los
acontecimientos re-escritos. Cualquier nueva narración de
"viajes atrás en el tiempo" puede re-escribir historias que ya habían sido narradas. Y además tal anomalía puede repetirse varias veces. El resultado es que tendremos novelas (y lotes, y hasta colecciones) que pertenecen a varias líneas temporales distintas.
-- Y también podemos incluir aquí el hecho de algunas editoriales usan los mismos fundamentos de una colección (su diseño) para aplicárselos a
varios mundos (planetas), desconectados entre ellos pero que funcionan igual: sus elfos, sus magos, sus dragones, etc, vienen siendo los mismos independientemente de que la colección adopte un nombre distinto según sea el mundo donde se desarrolle.
Para atender esos casos (y los que surjan) el concepto de "
universo de ficción" se expande a "
multiverso de ficción".
DENOMINACIONESO bien "colección multiverso" o bien "multi-colección". Este segundo quizá sea más confuso pues parece rivalizar con el propio de "colección", como si fuera un tipo alternativo, cundo solo se trata de un
matiz que pueden tener, o no, algunas colecciones. Y además, en tanto que matiz, se pude acumular con otros matices.
Asi pues nos quedamos con el adjetivo
[]multiverso que se añade (quizá con otros "adjetivos") al sustantivo
colección. Suelen ser un trabajo
"multi-autor", pero nada impide que surjan colecciones multiverso
"personales".
Y también queda adecuadamente incluida en el planteamiento general de "colección" a secas. Pues lo ES. Como ya dije, un "lote de lotes-de-lotes" es indistinguible de un "lote-de-lotes" a secas. Tienen la misma estructura, libre, y por tanto en lo sustancial no son cosas distintas.
Una colección multiverso es un conjunto de universos de ficción, y además muy parecidos entre ellos, hermanados de alguna manera (
pues, sino, no haría falta ni mencionarlo, y se los trataría directamente como distintos). Y cada uno de esos universos pueden tener diferente "explotación comercial": uno puede haber crecido hasta nivel/tamaño colección enorme, mientras que alguno de sus hermanos tener solo una novela.
En el foro de ebooks habrá hilos de NOVELAS, e hilos de LOTES y también hilos de COLECCIONES. En todas ellos se podrán dar etiquetas... pero en el caso de las colecciones no tiene mucho sentido ni hacer valoraciones generales ni destacar detalles, pues son
un montón de novelas diferentes que solo comparten un mismo universo/multiverso de ficción. Lo que se pueda decir del estilo o la trama de una quizá no valga para su vecina (aunque compartan colección). Así que, si se quiere entrar en matices más finos conviene hacerle a la novela o al lote
su propio hilo (aunque ya haya uno dedicada a su colección).
CÓMO TRATAR SUS ARCHIVOSTodos sus archivos tendrán un "sobre-título de colección". Dentro de el habrá paréntesis () para la datación, y además otros paréntesis para incluir el nombre propio de cada universo-paralelo. Dispuesto de esta forma... o bien se las podrá seguir considerando como colecciones separa
bles por los fans que así lo quieran; o bien percibirlas en su conjunto. Es una solución (detallista y versátil) que resuelve una situación complicada y ambigua (hablar de "uno" y "muchos" a la vez).
A veces, para que no quede demasiado largo, y cuando se trate de una colección MUY FAMOSA (franquicias que se auto-promocionan con sus propios LOGOS e ICONOS), es aceptable reducir el nombre de la colección matriz a sus SIGLAS (en inglés).
PATOLOGÍAS EDITORIALESLos multiversos son un fenómeno frecuente en el mundillo del comic, sin embargo es más escaso en el mundillo de la novela. Aquí colecciones hay bastantes (tanto multi-autor como personales), pero las multiverso se cuentan con los dedos de una mano.
Lo mismo da, aún habiendo poco con lo que enredar el pecador no pierde ocasión.
--Omisión.
Al no informar... muchos lectores creen estar leyendo colecciones distintas, cuando en realidad manejan dos variantes del mismo universo. Por ejemplo, en muchos foros se encuentra la típica pregunta
"¿Qué prefieres, Reinos-Olvidados o Dragonlance?" como si fueran cosas distintas, cuando
lo sustancial es que ambos son franquicias de "Dragones y Mazmorras" (DnD). Las diferencias en estilo (y pocas) se debe a los diferentes autores y directores que participan.
RAREZAS Y ANOMALÍAS¿Orden de lectura?
NO HAY. Puedes entrar al multi-verso de ficción por donde que quieras, y dentro de la variante (colección) que hayas elegido puedes empezar por el lote que te apetezca.
* * *
Cruze de colecciones.Tratándose de Fantasía (o de Ciencia-ficción) nada impide a un autor escribir una novela (o un lote de ellas) que vaya recorriendo varios de los universos paralelos de una misma multi-colección. Como denominación podemos usar el término anglosajón:
CROSSOVERs. Tienen su público, y habiendo demanda siempre le sale oferta.
Para nombrar sus archivos... en el sobre-titulo de la colección, después del paréntesis de dataciones (en la zona para basura promocional) se pone en mayúsculas CROSSOVER.
* * *
Sin colección especificada.Sucede a veces, que la propia editorial no da detalle alguno sobre a cúal
"universo de ficción" pertenece una novela o lote publicados en una colección multiverso.
Pues, a la hora de nombrar sus archivos, en el sobre-título de la colección se deja vacío el paréntesis dedicado al nombre del sub-universo (y, de rebote, también el de las dataciones). Como ejemplo:
- ''DnD()()''''Penhaligon 1de3''--La espada sin nombre-- (Heninrich_DJ)
* * *
UNIversos de ficción REINICIADOSComo ya queda dicho, el promotor de una colección puede hacer lo mismo que cualquiera de nosotros con un computador: pulsar el botón de apagado/encendido y volver a arrancar el sistema operativo. (O como deshacer una casa para volver a construirla, con nuevas variaciones). En resumen, volver a empezar desde el principio. Se le cambia un poco el nombre (a veces ni eso) y la siguiente generación de consumidores puede volver a comprar
casi el mismo material que compraron sus padres, y dando la excusa de estar así "más actualizado a los tiempos que corren". No me consta que haya sucedido con colecciones personales, pero sí con algunas multi-autor. Y hay editores que ni se molestan en mentar el concepto de universos paralelos (ya lo hacen los fans), simplemente dejan de publicar material
del viejo mundo, para empezar de nuevo y hacerlo
mejor esta vez. Aunque desde el punto de vista de los usuarios, ahora tienen dos colecciones muy parecidas pero con material incompatible.
Por ejemplo la colección de fantasía oscura ''Mundo de Tinieblas(antiguo)()'', en sus rasgos definitorios estaba el milinealismo (la llegada del año 2000), con un ambiente pre-apocaliptico, en el que sus guerras en la sombra nos encaminaban hacia el final del mundo. Pues bien, llegó la fecha de la supuesta hecatombe y no les quedó otra que narrar un final y cerrar la colección. ¿Y quedarse sin negocio? Quita, quita. Menudos son los editores para renunciar a unas monedas... Aún no había pasado un año del cierre de la colección, y sacaron una nueva colección (con el mismo nombre, para ahorrarse promoción) pero con un planteamiento ligeramente distinto: ahora ya no era milenialista; y aunque seguía habiendo vampiros y otros seres, ahora se organizaban y funcionaban de otra manera; y los detalles históricos que antes se interpretaban de una forma, ahora se reinterpretan de otra. En resumen, un material parecido pero distinto, que no se puede mezclar. Para sus archivos se usa la potencia de la notación multiverso metiéndolos bajo el sobre-título ''Mundo de tinieblas(nuevo)()''. En estos casos le toca a los piratas que reparten ebooks añadir los términos "antiguo" y "nuevo" en los archivos correspondientes (ojo, no son nombres propios de universos, por ello sus iniciales van en minúsculas), ya que los editores lo omitirán en los libros (todo lo más lo comentan en las webs editoriales y alguna reseña).
* * *
Multiversos no confirmados.
En los casos de colecciones personales damos por sentado que sus novelas y lotes comparten un mismo universo de ficción. Sin más pruebas, es la opción por defecto. Pero pueden surgir dudas debido a las "grandilocuencias" de promociones y de ensayistas, que enseguida recurren a la palabra "multiverso". Parece como que tiene más prestigio, y por ello se la va a usar impropiamente.
Como ejemplo véase el material del "Moorcock-verso". Cada historia, o lote, se desarrolla en un mundo distinto... a donde el espíritu del protagonista es mágicamente invocado, adoptando distintas encarnaciones. Todo ese material se ha vendido por suelto, pero con sus archivos piratas (no sometidos a las miserias del mercado) se puede aspirar a montajes más "ideales" y organizarlos como colección (personal, en este caso). En dichas novelas no hay constancia de que sean mundos de diferentes realidades, por tanto es natural asumir que son de una misma realidad ("UN universo de ficción"). Sin embargo sus articulístas literarios dan mucho la vara con la expresión "Multiverso de Moorcock".
* * *
Ese último ejemplo también vale para destacar lo problemático que a veces resulta
"bautizar sobre-títulos" que contenten a todo el mundo. La opción más desesperada (cuando ya no vale ninguna otra) es usar el sufijo "-verso" pegado al nombre el protagonista más famoso (Buffy-verso, etc) o incluso al apellido del propio autor.
* * *
Multiversos fuera de las colecciones.
(lote1matiz)[]multiverso (tema)[]multiverso Aunque sean este tipo de colecciones las que han dado fama al concepto de
multiverso-de-ficción en realidad la etiqueta se le puede poner a algunos otros tipos de agrupaciones. Dada la des-conexión que lleva implícita (son realidades parecidas pero distintas) los candidatos naturales serán las antologías y como mucho las series.
Ejemplo: (los rojos están sin traducir)- (Bova_B) ''Orion 001'' --Orion el cazador-- (1984)
- (Bova_B) ''Orion 002'' --Vengeance of Orion-- (1988)
- (Bova_B) ''Orion 003'' --Orion in the dying time-- (1990)
- (Bova_B) ...
Incluso hay casos más extremos: una novela suelta (o una n-logía), en cuya trama los protas se dedican a viajar entre varias realidades. Y así, lo que sería una etiqueta para adjetivar agrupaciones, también sirve de etiqueta temática para alguna novela suelta.
* * *
Pseudo-multiversos.
Cuando se viaja atrás en el tiempo...
pueden efectuarse CAMBIOS EN EL PASADO. Es una paradoja que se resuelve de distintas formas según sea el modelo teórico que se adopte en la colección. Los que opten por que dichas paradojas se resuelvan con la creación de nuevos universos paralelos... pues ya les dispusimos esta etiqueta de "multeversos". PERO necesitamos otra etiqueta para aquellas colecciones que opten por resolver esas paradojas mediante un borrado de la vieja linea temporal, que se desvanece y es re-emplazada por una nueva realidad. En este caso, personajes y sucesos desaparecen o cambian radicalmente, y nadie se percata salvo, quizá, el viajero-temporal que lo provocó.
Así pues, como se trata de un "borrado" relacionado con viajes en el tiempo, elijo el término
[]crono_borrados , que llevará como ayuda (lote2matiz) o también (tema). En cuanto a como tratar sus archivos: en simples lotes no se les marcan en nada; pero en colecciones hay que hacerlo y para ello se usaran dobles parentesis ()() como en las colecciones-multiverso, pero ahora el nombre que se le de a la linea temporal esfumada va en el segundo paréntesis, subordinada a su cronología. Así queda al lado de las "nuevas" narraciones suplantadoras.
Curándose en salud, no hay que descartar que alguna colección llegue a inventarse un combinado teórico que le permita manejar a la vez "realidades alternativas" y "realidades borradas". Pues en ese caso se usarían ambas etiquetas; y sus archivos llevarían 3 parentesis: (Nombre-Universo)(datación)(Linea-Borrada)