ANTOLOGÍA DE RELATOS
CONCEPTOUn relato corto puede ir por suelto, o puede ir agrupado con otros relatos. Si este es el caso las relaciones posibles con aquellos relatos con los que forma grupo son las 4 de siempre: narraciones LIBRES, AUTÓNOMAS, CONTINUACIONES y PARTICIONES. Pero en mundillo editorial suele estar alejado de teorías ideales, y el principal condicionante que le impone a los relatos cortos es
reunir suficientes para ABULTAR COMO UN LIBRO, sea como sea.
DENOMINACIONES--- Si un editor imprime juntos en un mismo libro varios relatos cortos sin relación entre ellos (o, todo lo más, con algún enfoque "temático"), lo idóneo es llamarle
RECOPILACIÓN.
--- Si lo reunido son varios relatos que comparten un mismo universo de ficción (tienen la misma ambientación de fondo), lo idóneo es llamarles
ANTOLOGÍA de relatos, la primera de aquellas 4 opciones básicas (= libres).
--- Pero a veces lo que tenemos son
antologías contaminadas por la presencia de relatos ajenos al universo-de-ficción. O la presencia parcial de
relaciones más fuertes entre algunos de los relatos.
CÓMO TRATAR SUS ARCHIVOS- Serán archivos comprimidos (ZIP, RAR, lo que sea). Y dentro... cada relato corto irá en su propio archivo.
- El nombre de los archivos y de los comprimidos tendrán sobre-titulo(s). Pues ya queda dicho que estamos haciendo una excepción dejando entrar solo aquellas antologías vinculadas a lotes y a colecciones.
- No se le da ningún valor al orden de impresión, no llevarán ningún numero. Salvo que existiera alguna relación mayor entre los relatos... como una secuencia cronológica clara (entonces el sobre-título se rematará en numeración de serie: tres dígitos... 001, 002, etc). Para más detalles ver el hilo "otras agrupaciones de relatos cortos".
- El archivo de cada relato llevará incluido (al final del título, o del sobre-título) la palabra -RELATO. El archivo conjunto comprimido ha de llevar al final del título o del sobre-título la palabra clave -ANTOLOGÍA, o la de -RELATOS, o ambas.
Cada cual puede amontonar en su disco duro lo que le dé la gana, pero a los almacenes (de descarga, y de lo que sea) les conviene mantener un orden. Si tratamos con relatos cortos es más conveniente que viajen por libre, cada uno como UN archivo, sin hacer caso (desmontando total o parcialmente) toda
recopilación que con ellos haya hecho cualquier editor. Relatos y novelas son formatos narrativos distintos, como lo son los guiones o las narraciones interactivas. Este es un planteamiento
duro, y los sites piratas de descargas tienden a lo
cómodo, a sí que no lo veréis a menudo.
Además del manejo de sus archivos, está la cuestión de como tratarlos en el foro:
--- Nuestra sección va dedicada a NOVELAS. No trabajamos ni con
"relatos cortos" por suelto ni con "recopilaciones de relatos". En cuanto a los "fix-up", al ser ya novelas, tendrán un hilo normal de novela.
--- Solo aceptaremos a aquellas antologías que estén vinculadas a lotes de novelas o a colecciones. Es decir, cuando no nos queda otro remedio. Escapando siempre de los chanchullos editoriales.
--- Además es cuestionable hacer valoraciones generales sobre antologías
multi-autor (igual que es inútil hacerlo sobre colecciones multi-autor). En justicia solo se le puede entrar bien a las de un único autor.
PATOLOGÍAS EDITORIALES- Material in-completo, y/o re-ordenado.
Cada relato corto suele tener su propio copyright. Por lo que algunos editores-traductores abaratan costes prescindiendo de la compra de alguno(s) de los relatos de la antología original en inglés; aunque manteniendo el título que le dió fama. O, de paso, introducir otros relatos cuyos copyrights tenía en la despensa, de relleno.
En estos casos conviene introducir en el nombre del archivo en español la marca -REMIX.
- Re-aprovechamientos exagerados.
Abundan mucho más en la ciencia-ficción, donde un mismo relato puede aparecer en distintas recopilaciones supuestamente temáticas. Para los que recuerden las matemáticas combinatorias ahí va un problemilla de colegio: "si un editor tiene los copyrights de 20 relatos, ¿cuántas antologías distintas puede publicar reuniéndolos de 10 en 10?" Un chollo, señores, solo hay que tener cuidado de dosificarlo en el tiempo (o en diversos países hispano-hablantes).
- Calzador.
En el género CF diría que 9 de cada 10 anunciadas Antologías de Ciencia Ficción en realidad solo son recopilaciones. Será por que el termino bibliófilo suena más prestigioso. En sus versiones digitales deberíamos liberar todos esos relatos, cada uno en su propio archivo suelto y dejar agrupado solo lo que de verdad esté relacionado. Pero no suele suceder. Hay mucho enfermo de "pristigitis".
VARIANTES, RAREZAS Y ANOMALÍAS- Puestos a recopilar relatos... resulta que no hay ninguna frontera natural. Una vez el editor reúna un libro, mirará si hay material para reunir OTRO, y luego otro y otro... y así se forma un peculiar LOTE de libros, ¿como llamarlo? ¿"antologías de antologías de relatos"? Demasiado rebuscado, y dada la relación LIBRE entre esos libros físicos se les equipara/asimila a las "Antologías de novelas".
- A veces sucede que un relato corto vinculado a cierto lote o colección se lo publica incluido en una recopilación que nada tiene que ver con aquel lote. Repito la solución: ya que entramos en la era digital, quedan atrás los condicionantes de la vieja era del papel, y así podemos desmontar los libros de recopilaciones en varios archivos sueltos, uno para cada relato. Esos archivos se almacenarán en una carpeta, en general separándolos del formato novela, salvo aquellos casos concretos en que algún relato este vinculado a una novela o lote (cosa que se hará constar en el nombre de tal forma que queden juntos en el listado alfabético que hace el ordenador). Aunque habrá reparos al respecto en las webs de reparto de ebooks: muchos no querrán fraccionar "un libro", hasta diríase que les parecerá algo sacrílego.
- Cuestión similar: ¿en una "recopilación"... cuántos relatos han de compartir transfondo para ser considerada "antología"? La respuesta es implacablemente radical: TODOS. De lo contrario, toca fragmentar y luego aprovechar solo los relacionados. En general por suelto, pero si lo que queda se desea presentar en conjunto mediante un comprimido (zip, rar, etc), entonces hay que añadirle la marca -FRAGMENTADO al final del título o del sobre-título.