NOTA PREVIA:
En esta búsqueda de etiquetas sobre tramas seguiré el enfoque que las divide en dos tipos: físicas y psicológicas. Y por ello no acepto variantes psicológicas de tramas físicas... nada de "viajes iniciáticos" ni "búsquedas espirituales". Veo mejor resolver esos casos con una combinación de etiquetas: una física ("viaje" o la que sea) y otra psicológica (como "maduración" o la que convenga). Se entiende mejor, y ahorra varias sub-etiquetas "mixtas" de difícil definición (por rebuscadas, consecuencia de saltarse esa distinción fisico-vs-psíquico).
También, y en consecuencia, generalizo y doy más importancia a esta etiqueta de "transformación" para juntar bajo ella a todas las que eran tramas de cambios psicológicos.DESCRIPCIÓN GENERAL DE (trama1) #transformacion [...] sigue la evolución de un personaje a lo largo de la historia. A menudo comienza con el personaje en una situación inicial que no le satisface o le causa conflicto interno. A medida que avanza la historia, el personaje experimenta eventos significativos que le desafían, le obligan a crecer y le llevan a cuestionar sus creencias y valores.
La transformación del personaje puede manifestarse de diferentes maneras, como un cambio en su personalidad, una nueva comprensión del mundo que le rodea, o la superación de obstáculos que antes le parecían insuperables.
¿La transformación es gradual o repentina?
En algunos casos, la transformación ocurre de manera progresiva, a medida que el personaje experimenta eventos significativos que lo desafían y lo llevan a cuestionar sus creencias y valores. Por otro lado, también puede darse una transformación repentina, como un momento de revelación o epifanía que lleva a un cambio radical en el personaje.
Como peli famosa de ejemplo elijo a --Pretty woman-- (1990), donde la trama principal es la típica "comedia romántica", pero le añade la transformación de la protagonista. VARIANTES ESPECÍFICAS- (trama1) #maduracion
La trama de la maduración es un pariente próximo de las tramas de transformación y metamorfosis, y, sin embargo, es lo bastante diferente como para constituir una categoría propia. Se puede argüir que se trata de una metamorfosis de la infancia a la madurez (desde la inocencia a la experiencia), y ciertamente incluye un cambio físico.
Quizá una forma de explicarlo sea decir que la trama de transformación se centra en adultos que están sujetos a un proceso de cambio, y la trama de maduración se centra en niños que están en el proceso de hacerse adultos.
Como peli de ejemplo: --Cuenta conmigo--Stand by me-- (1986)
- (trama1) #renacimiento
Lo tomo como un cambio extremo: tras la transformación, la nueva persona tiene poco que ver con la antigua. Y su nombre quizá se deba a que suelen darse en casos de "experiencias cercanas a la muerte", tras las cuales los afectados cambian radicalmente su forma de vivir. El acto de renacer, como la palabra lo sugiere, se refiere a volver a nacer; morir y volver como alguien más.
[...] la idea de volver a la vida no se reduce a alguien que estuvo muerto.
Dicho de una forma más filosófica, renacer representa el momento en el que el personaje deja morir una parte de su ser para que nazca otra.
Como peli de ejemplo: --Siete días y una vida--Life or something like it-- (2002). Su entretenida trama es una combinación de "[]humor" + "[]romance." + "[]renacimiento", de los literales además.
- (trama1) #introspeccion
En las otras variantes los cambios de personalidad los provoca algún acontecimiento externo. Pero también pueden ser buscados consciente e intencionadamente. [...] sigue el viaje emocional y mental de un personaje mientras se sumerge en su propio mundo interior en busca de respuestas, o de significado. El personaje puede enfrentar crisis existenciales o conflictos internos que lo llevan a cuestionar sus creencias y valores. A medida que se sumerge en su propia psique, puede descubrir secretos ocultos, confrontar sus miedos más profundos o encontrar la fuerza para sanar heridas emocionales pasadas. Este viaje de introspección puede llevar al personaje a un proceso de crecimiento personal y transformación interna, lo que le permite alcanzar una mayor comprensión de sí mismo y del mundo que lo rodea.
Como peli de ejemplo --Up in the air--Amor sin escalas--(2009).
- (trama1) #redencion
En palabras llanas y sencillas, un arco de redención es simplemente el camino que recorre un personaje malvado o que arrastra pecados importantes, y que eventualmente lo lleva a la posibilidad de redención, es decir, la “readquisición de su alma”.
Hago énfasis en “posibilidad”, porque un arco de redención no necesariamente debe culminar en la conversión del personaje para que realmente tenga peso narrativo, puesto que estar cerca de la redención y fallar también forma parte del símbolo. Digamos que ser malvado y redimirte, y ser malvado y rechazar la oportunidad de redención son dos caras de la misma moneda.
Como peli de ejemplo: --La misión--(1986)
- #f #metamorfosis
Está variante parece ser una aportación del género fantástico. Así que conviene exponerla en su propio subforo. En la vida real no existen metamorfosis (hombres-lobo y demás), pero puede haber cambios anatómicos drásticos (mutilaciones y otros accidentes) que sí conlleven repercusiones psicológicas; pues para esos casos habrá que apañarse con la etiqueta general de "transformación".
TRAMAS RELACIONABLES Yo diría que todas. Es combinable con todas las tramas. Si las personas cambian es por sus acciones o las de otros que les afectan; y si una acción es lo bastante importante para alcanzar el grado de "trama" de una novela, entonces también tendrá potencia para trastornar a los personajes. Todo depende si el autor quiere, o no, recalcar ese aspecto. Pasa como con la trama de
"dramas..." que se usará la etiqueta cuando haya una intensidad
mayor de lo habitual.
TRAMAS PARECIDAS He barrido para aquí, como subordinadas, varias tramas "psicológicas" que hubiera podido presentar como parecidas.
ENLACES RELEVANTES