Autor Tema: {Agrupaciones} LOTE MIXTO  (Leído 234 veces)

Nem0

  • Veteranos
  • ¡Que alguien le haga callar!
  • *
  • Mensajes: 654
  • Karma: +38/-0
{Agrupaciones} LOTE MIXTO
« on: Diciembre 17, 2019, 03:04:20 pm »

LOTE MIXTO

DENOMINACIÓN     #lote_mixto   
      No sobra repetirlo una vez más... las narraciones pueden agruparse según alguna de estas 4 relaciones: LIBRES; AUTÓNOMAS; CONTINUACIONES; y PARTICIONES.

      [Pregunta:] ¿Ningún autor ha inventado alguna agrupación distinta a esas?
      [Respuesta:] --Yo no la he encontrado. Todo lo más que he visto son desviaciones (el añadir o quitar algún rasgo, como ya comenté en el hilo general de agrupaciones con una tabla resumen), y luego las combinaciones (el mezclar varias de esas 4 relaciones dentro de un lote, a lo que le dedico este hilo). Aparte de eso no hay nada nuevo bajo el sol.
      Y si estamos ante un lote con mezclas, entonces la denominación más natural es la de lote mezclado o "LOTE MIXTO" (o bien mixtura o mezcolanza a secas). Abarca varias posibles combinaciones a la hora de acumular novelas y lotes con unos mismos personajes pero cuya relación entre tramas va variando a lo largo del lote. Cosas como que una novela suelta se convierta en serie, y más adelante en saga; o le sigue una trilogía secuela.

Comparándolo...
--- Los otros lotes eran homogéneos: si elegimos una novela cualquiera de ellos, las relaciones con sus compañeras siempre son las mismas (una de las 4 mencionadas).
--- Pero los "lotes mixtos" son heterogéneos: la relación de una novela con sus vecinas va cambiando de una zona a otra del lote (aunque siguen siendo alguna de las 4 mencionadas). Por ello, y aprovechando que hay sucesión cronológica,  a los lotes mixtos conviene organizarlos por fases, temporadas, etapas (llámese como se quiera); así el lector sabe cuando deja de funcionar como serie para pasar a n-logía, o a saga, o cualquier otra variación.

Aunque todo esto les resulte RARO a muchos lectores, no estoy inventado nada... En el mundo del comic, o en el mundo de las series de televisión, es de lo mas NORMAL organizar la producción por TEMPORADAS. Y si esa costumbre no está implantada en el mundo de las novelas quizá se deba a que su producción está mucho más dispersa en el tiempo: los escritores suelen ser lentos y pueden tardar décadas en formar un lote mixto.


CONCEPTOS
[Pregunta:] ¿Cómo se llega a esto?   [RespuestaS:]
  • Por una expansión exagerada.
    Es frecuente que, aprovechando el tirón comercial de lo que era una novela suelta, el autor se vuelva ambicioso y saque como expansión toda una trilogía añadida. Y más seguirá expandiendo mientras le den cuerda.
  • Por variar el planteamiento.
    Como los lotes no se escriben de golpe, sino que van pasando los años entre un volumen y otro, sobra tiempo para que algún autor cambie de parecer, que pierda el entusiasmo por el planteamiento inicial y se pase a otro.
  • Por carecer de planteamiento.
    Es el caso más extremo de lote mixto: aquel en el que cada volumen cambia la relación con los precedentes. Es un capricho muy infrecuente y tampoco inventa nada nuevo (la relación sigue siendo alguna de las 4 posibles) pero en el conjunto consigue una    #variacion_maxima      (este es un concepto sacado de Estadística pero viene bien como sub-etiqueta). Marea tanto la perdiz que casi da el pego como "algo nuevo"; pero no lo es.
Se podría cuestionar si una combinación de lotes no estaría mejor ascendiéndola al 3º nivel (lote de lotes). Pero el hecho es que si se sueldan-fusionan-enlazan varias cosas en una, entonces tienes eso: "UNA". Compuesta, pero una.


PATOLOGÍAS EDITORIALES
  • Montar FALSAS SAGAS.
    Sucede cuando un único editor es dueño de toda la producción que se mezcla. Lo más habitual es que monte una falsa saga, con una numeración tan falsa como el lote.
  • Venderlos como lotes sueltos (= OMISIÓN).
    Sucede cuando hay varios editores dueños de las distintas partes: cada uno publica lo suyo por suelto, sin decir nada, al menos en las portadas. Por ejemplo... David Eddings, a inicios de los '80, escribió la pentalogía "Cronicas de Belgarath". Luego, a inicios de los '90, le añadió otra pentalogía secuela, "Crónicas de Mallorea" (ambientada en el mismo universo-de-ficción, con los mismos protagonistas y con trama en continuación). Y luego, a finales de los '90, le añadió una duología precuela. Como "oficialmente" no se ha organizado un lote mixto, habrá lectores que les entren al tuntún.
    Cuando nos encontremos con varios lotes ambientados en un mismo universo-de-ficción hay que investigar la relación entre dichos lotes: si son independientes, entonces organizarlos como COLECCIÓN (personal) y si no lo son, entonces organizarlos como LOTE MIXTO.

 
CÓMO TRATAR SUS ARCHIVOS
       Lo sustancial es que la relación entre narraciones va a variar a lo largo de un lote mixto, y eso ha de manifestarse mediante su división en fases o temporadas que sean homogéneas internamente. Por ejemplo, algo que empieza como novela suelta, luego le sale una trilogía secuela, luego varias novelas en plan serie, y luego se pasa a varias novelas en plan saga, y luego una duología, y luego ya se verá lo que sale más adelante... con eso, de momento, ya tendríamos un lote mixto de 5 fases. Cada fase tiene la cohesión que le es propia a los tipos de lotes (n-logía, serie, saga, etc), lo especial es que dicha relación va variando a lo largo del tiempo creándose fracturas a modo de escalones. Es algo de lo que sacar consecuencias:
  • No debería haber libre lectura entre los lotes que se fusionaron (han de seguir ese orden). En caso de haberla, tendríamos que haber ascendido a colección personal.
  • Conviene usar la notación habitual de las temporadas de las series de televisión: distinguimos cada etapa repitiendo su número acompañado de una x, y luego va numeración propia del lote que marca esa etapa (reiniciándose esta en cada etapa, NO acumulándose con la anterior).
  • El lote mixto ha de tener UN sobre-título (igual que cualquier lote), lo que pasa es que puede entrar en conflicto con los sobre-títulos de los lotes que se fusionan. Pues nos la apañamos metiendo todo dentro de un mismo sobre-título: tendrá una cabecera general; luego irá el numero de fase; luego irá el antiguo sobre-título del lote (ahora sub-lote); y finalmente la numeración local de ese sub-lote. Así quedan visualmente diferenciados los componentes del ensamblado.
           Aunque siempre está la opción de prescindir de los sobre-titulos de los sub-lotes, y así fusionar directamente sus números con el de la fase. Quedando todo encabezado en el nuevo sobre-título que se le ha dado al lote mixto. No es algo tan tremendo como pueda parecer... cuando los editores montan falsas sagas ensamblando lotes, los lectores se olvidan de los antiguos sobre-títulos. Como ejemplo, la falsa saga de Drizzt en la colección Reinos Olvidados.

     Para el caso extremo de lotes mixtos con variación máxima donde cada fase viene a ser del tamaño de una novela... sus archivos tendrán un "sobre-título de lote", pero sustituyendo la habitual numeración por una de fases (y solo esa): 1x 2x 3x 4x. Como aviso a navegantes de que se aproximan a algo raro raro raro.
  • Un ejemplo... "DnD(Sol oscuro)""Pentaprisma 1x"--El zigurat de Karak--. El editor la promocionó como una pentalogía (estaban de moda las n-logías), pero nada más lejos de la realidad.
  • Otro ejemplo... "Trillium 1x"--El tríllium negro--. Un editor que quiso experimentar y contrató a tres autoras para montar un enrevesado lote, que sería el equivalente a una novela coral de haber sido solo una novela. Lamentablemente solo está traducido el primer tomo del lote.
  • Y otro ejemplo... "Geralt de Rivia" de Andrzej Sapkowski: comienza con una antología de relatos; termina con una duología; y en medio hubo de todo (novela suelta, serie y saga).
    Estos ejemplos son lotes que parecen simples pero que no son antologías (pues hay una clara sucesión temporal), y que no son series (pues no siempre repiten protagonistas), y que tampoco son sagas (pues no siempre hay enlace entre todas las tramas)... son lotes en los que la relación interna va variando entre todas las novelas. Es más aunque esa abusiva variación no afecte a todas novelas pero sí a la gran mayoría entonces es mejor TIRAR LA TOALLA; pues quedan feas las notaciones con solo alguna irregularidad; es mejor evitar cosas como  1x  2x  3x1de2  3x2de2  4x  5x 


RAREZAS Y ANOMALÍAS
Es difícil encontrarle rarezas a lo que ya es en sí una rareza. Aunque puedo despachar un par de cuestiones...
  • [Pregunta:] ¿Tienen orden de lectura los lotes mixtos?
    [Respuesta:] -- En general, SÍ; alguna rara vez puede decirse que A MEDIAS (si lo fusionado son series). No existe fusión de antologías y por ello nunca se dan casos de libertad de lectura. Es decir, cada lote mezclado mantiene el orden de lectura que tuviera, y en el conjunto... ha de haber sucesión cronológica, y o bien repetición de protagonistas o bien alguna conexión entre tramas o entre meta-tramas...
    --Conexión total no habrá, pues entonces sería saga  (UN lote, y no varios).
    --Desconexión tampoco, pues entonces sería colección personal  (un "lote de lotes" de lectura libre).
    --Lo que tenemos es algo parecido a los peldaños de una escalera: hay continuidad en cada peldaño, pero discontinuo con el siguiente peldaño.
  • [Pregunta:] ¿Un "lote mixto" que se expanda hasta ser "colección personal" se desmonta una vez que sube de nivel?
    [Respuesta:] -- NO debería.
    Como ya dije en otros lados, que una novela o un lote vaya incluida en una colección no le afecta a lo que sea en sí misma. "Colección" es otro nivel, otra perspectiva (un lote de lotes). Dentro de cualquier colección puede haber los mismos tipos lotes que hay fuera de ella. Y, centrándonos en el caso, las colecciones también pueden contener "lotes mixtos". Como ejemplo, otra vez el caso de Drizzt el elfo oscuro de los Reinos Olvidados.
          Cuando a un lote mixto le sale alguna "expansión" que ya no puede contener por que ya no encaja, entonces ambos ascienden a colección (se les añade sobre-titulo de colección), y una vez allí el lote mixto se mantiene ordenado como ya estaba, y el nuevo material expandido viaja aparte dentro de la colección recién estrenada.
          Si un lote mixto llegara a disolverse por ello... entonces es que nunca lo fue; que era un montaje tramposo; que era una "colección personal" forzada/encorsetada como "lote mixto".
  • [Pregunta:] ¿No resulta cuestionable o polémico desmontar una falsa saga para montar algo tan desconocido como un "lote mixto"?
    [Respuesta:] -- Y tanto. La histeria friki puede hacer dudar del dicho "la verdad es la verdad, la diga quien la diga". Mucha, mucha, mucha gente prefiere un engaño que les reporte comodidad, o venga con el tufillo de la "autoridad" (editorial, en este caso).
          Y en las reformas hacia lote mixto, lo más peliagudo es reiniciar la numeración local de cada "sub-lote".  En mi caso, no me importa ser crudo e incomodar, y al que no le guste los nombres de los archivos que reparto... pues que pase el trabajo a cambiarlos.
    Spoiler for "numeraciones basura":
    El método de nomenclatura acotada ofrece lo que valdría como solución intermedia: la numeración basura que consiste en mantener una falsa numeración pero añadiéndole una n, para distinguirlas de las numeraciones verdaderas que se usan generalmente. Ejemplo: 1x001n, 1x002n, 1x003n, 2x4n, 2x5n, 2x06n, 2x07n, 3x08n... Es una negación simbólica, aunque los frikis pensarán que significa "número", les resulta raro pero lo dejan pasar pues no altera lo que ya tenían. Mientas que quienes conocen dicho método (y lo que significa la diferente cantidad de dígitos) les basta un vistazo para saber donde se meten (en este caso: serie + duología + saga).