Autor Tema: {Agrupaciones} Asunto: agrupación desconocida o pendiente  (Leído 227 veces)

Nem0

  • Veteranos
  • ¡Que alguien le haga callar!
  • *
  • Mensajes: 654
  • Karma: +38/-0
{Agrupaciones} Asunto: agrupación desconocida o pendiente
« on: Diciembre 20, 2019, 02:51:56 pm »

Asunto: agrupación desconocida

CONCEPTO
NO se trata de que algún autor haya conseguido inventar una nueva relación entre narraciones. Ojalá. Solo se trata de cuando el comentarista (o el repartidor de archivos piratas) NO SABE que tipo de lote es.


DENOMINACIONES
Cuando no se sabe algo hay dos maneras de decirlo: o "el asunto es DESCONOCIDO" (con lo cual mal-insinúas sobre el asunto), o bien "lo IGNORO todo sobre el asunto" (con lo cual queda mal el propio comentarista).

Yo opino que las lecciones de humildad nunca sobran, por lo que lo segundo sería más ideal. Pero resultaría ser un standar que pocos iban a seguir, así que hay que pastelear algo intermedio. Rebuscando el diccionario encontré "irresoluto" (asunto pendiente de resolver), pero como es palabra rarita mejor quedarse con su sinónimo simple:   #_pendiente     (lo del guion bajo "_" es para apartada de las demás "etiquetas de ficha", puesto que no cumple con el objetivo de informar, y pasarla a las "etiquetas de foro")

PERO... ¿no teníamos el término general "lote" para denominar todo tipo de agrupaciones en general? Pues sí. Y vale perfectamente... salvo cuando toca dar datos y necesitas especificar el número de orden dentro del título que sea.

Respecto a la opción de NO DECIR NI MENCIONAR NADA la valoro como mala. En el caso de una sola novela, muchos lectores pueden considerar al título problemático como "novela suelta", justo justo justo lo que NO es (pues es de final abierto y están anunciados más títulos y por eso mismo es asunto pendiente). Y en los demás casos, dar por bueno lo que diga un editor sería traicionar todo el esfuerzo hecho (aquí no confiamos en los editores, solo en lo constatado por uno mismo o por otros usuarios).


CÓMO TRATAR SUS ARCHIVOS
Este modelo de agrupaciones es ambicioso, y pretende dar la máxima ayuda a los lectores, por ello cada lote ya informa de su tipo mediante la numeración que use...
Cita de: ...a repetir toca...
-- ningún numero ... para las antologías (o bien cuatro dígitos si fuera forzoso).
-- 001, 002, 003 etc ... para las series (tres dígitos).
-- 01, 02, 03, etc ... para las sagas (dos dígitos).
-- 1de3, 2de3, 3de3 ... para las trilogías (las auténticas, no las americanas)
-- 1x... 2x... 3x... ... para las etapas de un lote mixto.
¿Y si no se sabe que agrupación es? Pues se usa un único dígito... 1, 2, 3... Es sencillito y no mezcla los casos (antes de que llegue a 10 volúmenes, =2 dígitos, el misterio ya tendría que haberse resuelto).


PATOLOGÍAS EDITORIALES
Los editores son la patología. ¡Si nos pudiéramos fiar de lo que dicen en sus promociones! Pero no se puede. Es mejor pecar de cínico y así no engañar a nadie, que pecar de ingenuo y acabar engañando a un rebaño para que te siga barranco abajo (aunque sea sin querer).

Por un lado... para mucha gente el leer, más que un entretenimiento, es una especie de trabajo por el que creen merecer reconocimiento. Por otro lado... hay circulando un montón de SAGAS inacabadas (y algunas N-LOGÍAS también), y ambos tipos de lotes SÍ que conllevan compromiso (los demás NO):  si no sigues su orden interno y lo completas pierdes el tiempo. A los editores, una vez que han cobrado lo suyo, no les importa dejar escarmentados a los lectores (y no, no exagero). Con lo cual tenemos a un montón de lectores con lecturas INCOMPLETAS pendientes de "resolverse algún día". Que se resisten a seguir cayendo en el mismo error, y por ello escapan de cualquier agrupación de novelas, y ya solo aceptan novelas sueltas. Pagan justos por pecadores: [1] ni las antologías ni las series (ni la mayor parte del contenido de la colecciones) conllevan compromiso ni finales pendientes; [2] les reprochan a piratas y comentaristas (en vez de a los editores) el haber sido engañados una vez más con el material que se descargaron y comenzaron a leer.


VARIANTES, RAREZAS Y ANOMALÍAS
  • Se desconoce el tipo de lote... cuando quien comenta aún no se lo ha leído (ni nadie de quien se fie), y solo puede informar de que "existe" tal lote.
  • Se desconoce el tipo de lote... cuando solo existe un volumen publicado, y el resto solo está anunciado. Hasta que se pueda leer el segundo volumen y comprobar la relación entre ambos, la cosa queda en el aire.
  • Se desconoce el tipo de lote... cuando al autor, con ya varios volúmenes publicados, le da el capricho de cambiar la relación. Y toca esperar a ver como evoluciona el asunto antes de pronunciarse. Ejemplo: Sapkowski y su Gerald de Rivia.