Autor Tema: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.  (Leído 2499 veces)

lunalunaluna

  • Visitante
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #15 on: Agosto 10, 2010, 11:42:42 pm »
Lamento no saber el inglés imprescindible para disfrutar de estos libros...
pero... no pierdo la esperanza...  :emot008:

mabe

  • Veteranos
  • ¡Que alguien le haga callar!
  • *
  • Mensajes: 861
  • Karma: +12/-1
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #16 on: Septiembre 08, 2010, 09:54:21 am »



Necesito leer toda la serie comanche para poder seguir viviendo!!

Después de leer luna comanche estoy que no me centro.............. no encuentro ningún libro interesante para leer.

Alguien sabe algo sobre el segundo de esta serie, es que me muero por leerlo.  emot026

iraneide

  • Visitante
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #17 on: Octubre 01, 2010, 02:51:46 pm »
 emot026 Holacomo consigo el libro de Catherine Anderson ,  Luna comanche en espanõl? no a encontrei en el Brasil. Aqui no tiene nadia, nadia :emot013:

Alguien tiene pena de mi sufrimento
 :emot003:



Iraneide del Brasil

lunalunaluna

  • Visitante
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #18 on: Octubre 01, 2010, 03:23:56 pm »
Por MP...  emot040

aliali

  • Veteranos
  • ¡Que alguien le haga callar!
  • *
  • Mensajes: 1336
  • Karma: +6/-0
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #19 on: Octubre 01, 2010, 07:28:36 pm »
En castellano ¿cuantos han publicado de la serie comanche?

Karax

  • Visitante
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #20 on: Octubre 01, 2010, 08:05:45 pm »
Otra que se une a la petición, más de la Anderson!!!!!

simonperez47

  • Veteranos
  • Extrovertido
  • *
  • Mensajes: 125
  • Karma: +4/-0
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #21 on: Octubre 05, 2010, 09:25:30 pm »
hay un relato corto, amor de fantasia, que rueda por ahi  emot024

Creo que yo lo tengo, pero es un winrar con contraseña, y no hay c***es de abrilo.
¿Alguna sabe como?
Prueba con 1libro+
Anabel
 [img]http://img19.imageshack.us/img19/7765/sectaebook3.jpg

simonperez47

  • Veteranos
  • Extrovertido
  • *
  • Mensajes: 125
  • Karma: +4/-0
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #22 on: Octubre 05, 2010, 09:41:43 pm »
¿Dónde hay que votar para que se siga con la saga de Luna Comanche?

Acabo de terminarla y me ha enganchado tanto que he buscado información sobre los años de las Guerras Indias (época que transcurre entre 1770 y 1890) en EE.UU

Os dejo un pequeño resumen:
Guerras Indias (entre 1775 y 1890) es el nombre empleado normalmente en los Estados Unidos para referirse al conjunto de conflictos y guerras menores entre el ejército y los colonizadores de dicho país y los distintos pueblos amerindios (o nativos americanos). También se suelen incluir las guerras entre los colonos de América del Norte y los nativos americanos que llevaron a la creación de los Estados Unidos.

Estas guerras, que se extienden desde los tiempos coloniales hasta la “Masacre de Wounded Knee” y el establecimiento definitivo de la frontera de EE.UU., en 1890, se resolvieron con la conquista de los pueblos amerindios y su “asimilación cultural”, eufemismo que resume la localización forzosa en Reservas de todas las tribus supervivientes (lo que hoy se llamaría limpieza étnica) sucedió en ese periodo de la historia. Según una estimación de 1894 hecha por la Oficina del Censo de los Estados Unidos (por lo tanto según la versión oficial y parte interesada), se calcula que durante los más de 40 años en total de guerras transcurridas entre 1775 y 1890 supusieron la muerte de 45.000 indios defensores de sus territorios ancestrales y 19.000 blancos invasores. La estimación incluye mujeres y niños en ambos bandos, ya que era habitual la muerte de no combatientes en las masacres fronterizas.

Sin embargo hay censos que entre 1770-1790 y 1800 que estiman la población indígena en Estados Unidos y Canadá en aproximadamente un millón de personas, pasando a 325.000 en 1820 , 388.229 personas en 1847 y 500.000 personas en 1900.

La Masacre de Wounded Knee fue la última de las grandes confrontaciones entre los indios lakota y el ejército de los EE.UU. Descrita a posteriori como una masacre por el General Nelson A. Miles, en una carta dirigida al Comisionado de Asuntos Indios. Este general preconizaba la autoridad de los EE.UU. sobre los indios, convencido de que todos los lakota debían ser puestos bajo control militar (recluidos en reservas, claro. Ni un indio libre...)

Según mi opinión, para que un militar como éste calificara por escrito de masacre lo sucedido en Wounded Knee, debió de ser mucho peor de lo que ha quedado reflejado en los anales de la historia. Os dejo una descripción de lo que allí sucedió:


El 29 de diciembre de 1890, quinientos soldados del Séptimo de Caballería, apoyados por algunas fuerzas auxiliares y una ametralladora, rodearon el campamento Lakota de Minneconjou con orden de escoltar a sus habitantes hasta un tren que los deportaría a Omaha, Nebraska. El comandante del séptimo llevaba órdenes de desarmar a los lakota antes de deportarlos por lo que debió posicionar sus tropas muy cerca de ellos. En la última fase del desarme se inició un tiroteo, cuyo comienzo nunca fue aclarado, que tuvo como resultado veinticinco soldados y cerca de doscientos lakota muertos incluidos el Jefe Toro Sentado (Tatanka Iotake –Sitting Bull– y su hijo (entre ellos, sesenta y dos mujeres y niños).



*Las frases que figuran entre paréntesis y en cursiva son mi opinión. El resto es información extraída de Internet-Wikipedia.

amaral

  • Veteranos
  • Charlatán
  • *
  • Mensajes: 292
  • Karma: +8/-2
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #23 on: Octubre 17, 2010, 01:54:15 pm »
NECESITO MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMAAAAAAAAAAAAAAAAAAAS
 DE CATHERINE ANDERSON: ME UNO A LA PETICIÓN  emot035 emot035

lunalunaluna

  • Visitante
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #24 on: Octubre 17, 2010, 07:02:33 pm »
Y yo...  emot031

zampakutoh

  • Visitante
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #25 on: Octubre 30, 2010, 09:54:30 am »

 La verdad es que me leí "Luna Comanche" por cambiar un poco de género y no esperaba mucho de ella. Pero a medida que fui adentrándome en la história me enganché. Me encantó y espero con ansia si hay más libros de ella.


Apoyo la moción  :emot020:

brisa

  • Visitante
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #26 on: Noviembre 14, 2010, 04:46:23 am »
la verdad es que empezé a leerlo a desgana para variar el género pero me enganché de tal manera que lo terminé de leer a las cinco de la madrugada y me encantaria apoyar la moción para los siguientes libros emot039

aliali

  • Veteranos
  • ¡Que alguien le haga callar!
  • *
  • Mensajes: 1336
  • Karma: +6/-0
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #27 on: Noviembre 15, 2010, 01:45:32 am »
Acaba de salir en castellano La canción de Annie de esta autora. Lo he empezado a leer y por ahora me está gustando bastantes.

bellen1930

  • Veteranos
  • Charlatán
  • *
  • Mensajes: 402
  • Karma: +11/-0
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #28 on: Noviembre 15, 2010, 07:17:21 am »
Acaba de salir en castellano La canción de Annie de esta autora. Lo he empezado a leer y por ahora me está gustando bastantes.

Cuando lo termines danos tu opinión porque me parece muy interesante

lunalunaluna

  • Visitante
Re: Catherine Anderson , sus obras como Luna comanche.
« Respuesta #29 on: Noviembre 15, 2010, 02:41:48 pm »
Acaba de salir en castellano La canción de Annie de esta autora. Lo he empezado a leer y por ahora me está gustando bastantes.

He buscado el argumento... y promete... emot040

Argumento:

Alex se queda horrorizado al descubrir que su hermano ha forzado a una muchacha indefensa. Atormentado por la culpa, Alex se casa con ella y pretende criar al hijo que lleva en su vientre. Al poco tiempo de la boda, Alex descubre que Annie, la hija «boba» de un juez local, no sufre ninguna discapacidad mental, sino que padece sordera. Mientras Alex aprende a comunicarse con Annie, despierta una parte inexplorada de la muchacha y le descubre el mundo del amor.

Tags: