Rosa se me hace algo... empalagosa, si bien es muy clara. Es quizá demasiado suave o sutil para mi gusto, y se escucha algo mojigata o adolescente -un poco histérica, creo- en las exclamaciones. Incluso su volumen es bajo -y no tiene nada que ver con los reproductores- Probablemente adecuada para novelas juveniles bien "color de rosa", o hasta infantiles, pero si hay humor o suspenso en la historia... o algo de chispa; sigo prefiriendo a Carmen. Un timbre más grave es siempre más agradable a mi oído.
Hay que tener en cuenta que en los aparatos que pueden modificar la velocidad de reproducción, con el cambio, las voces suenan diferente.
Siendo argentina mi entonación nativa, puedo asegurarles que Diego no se escucha como un locutor adecuado para mí. Not at all.
Francisca y Carlos tienen un timbre nítido, mucho potencial, fuerza... lástima que apelen a una población más reducida en el consumo de audiolibros.
¿Soledad? Puaj.
Ojalá vinieran las voces propiamente llamadas "neutrales" con las que se doblan muchas películas en latinoamérica. (En España se usan voces españolas) Las "neutrales" que mencioné se caracterizan por la falta de acentuación específica de las distintas regiones... Evitan, por ejemplo, los usos enfáticos de las eses, ces y zetas -tan marcadas en lugares de España y silenciadas u homologadas en el resto de los países-; o de las yes, jotas, las ches o eñes...
Si se enteran que existen, no dejen de avisarme.
:emot012: