Autor Tema: {Agrupaciones} ANTOLOGÍA DE NOVELAS  (Leído 184 veces)

Nem0

  • Veteranos
  • ¡Que alguien le haga callar!
  • *
  • Mensajes: 654
  • Karma: +38/-0
{Agrupaciones} ANTOLOGÍA DE NOVELAS
« on: Diciembre 12, 2019, 02:22:15 pm »

ANTOLOGÍA DE NOVELAS

CONCEPTO
Este hilo se dedica a los lotes de narraciones libres.
A primera vista parece una contradicción: si dichas historias son libres (no están conectadas entre ellas) ¿por qué agruparlas? Pues es debido a que, aunque no compartan protagonistas ni sus tramas estén conectadas, todavía se les puede encontrar una relación que justifique el agruparlas: el que compartan escenario, la ambientación de fondo, lo que llamamos el universo de ficción en que se desarrolla toda novela (y especialmente las de fantasía).

Es una información útil saber si el autor ha escrito más novelas ambientadas en ese mismo mundo, aunque sean lecturas totalmente independientes. Tampoco es una garantía total (el que si una novela gustó al lector también lo hagan sus "compañeras") pero es un indicio del que echar mano.

Obviamente, en los géneros más realistas (ambientados en nuestro mundo cotidiano) no se dan las antologías. El propio concepto de universo-de-ficción les suena extraño e innecesario. Pero es imprescindible en géneros que trabajan con lo irreal: fantasía, ciencia ficción, y sus mezclas con otros géneros (juvenil, romántica sobrenatural, horror, etc).


DENOMINACIONES
Para los lotes de narraciones LIBRES este modelo de agrupaciones usará el término ANTOLOGÍA. Más concretamente será "Antología de Novelas", para no confundirlas con las "Antologías de Relatos" (ambos son el mismo tipo de agrupación, pero afecta a formatos distintos: novelas y "relatos cortos").
Tenemos la suerte de que es el menos corrompido de los términos para agrupaciones. Pero siempre habrá quien le encuentre objeciones: por ejemplo, que sea algo exclusivo para relatos y no aplicable a novelas. En fín, es cuestión de re-acostumbrarse.


CÓMO TRATAR SUS ARCHIVOS
Delante del título de la novela ha de haber un sobre-título, PERO SIN NÚMEROS, para que así el sistema operativo (que ordena alfabéticamente) ponga juntas a todas las novelas de esa antología.

No se deberían numerar sus archivos por que las novelas de estas agrupaciones son de total "libertad de lectura" (no tienen ningún orden de lectura). Puedes leer la(s) que quieras del grupo: todas y cada una de ellas vienen siendo como "novelas sueltas", con la salvedad de compartir escenario.


PATOLOGÍAS EDITORIALES
-- Omisión.
Como vienen siendo "novelas sueltas" agrupadas, siempre habrá editoriales-traductoras que tras comprar el copyright de alguna novela de una antología la publiquen como eso mismo: novela suelta. Sin mencionar en las portadas que hay más material disponible, seguramente publicado por otros editores.

-- Lotes falseados.
Podría decirse que los editores, conocedores de lo extendida que está la patología de "ordenarlo todo", se anticipan y ordenan las antologías formando falsas series a base de ponerle número a cada volumen. Es una manera de verlo. Otra sería invocar la vieja cuestión de "qué fué antes ¿la gallina o el huevo?", es decir, si no hubiera tantos falsos ordenes de lectura quizá no habría tanto adicto a ellos.

Y la enfermedad se extiende... En muchos sites de descarga de ebooks piratas, cuando los escaneadores les pasan antologías, parece que sienten cierto MALESTAR, una inquietud que no se les pasa hasta que consiguen poner "los números que les faltan" a los archivos.


RAREZAS Y ANOMALÍAS
De todos los lotes posibles, las "antologías de novelas" son los más ignorados. De tanto acabar convertidas en "series" lo excepcional resulta ser encontrárnoslas anunciadas explícitamente. Pero haberlas hailas.