Mi primera intención era etiquetar a los autores según otros criterios...
ÁMBITO GEO-CULTURAL DEL AUTOR- ANGLOSAJÓN (inglaterra, USA, canada, australia)
- LATINO (españa + portugal + italia + grecia + latinoAméricas)
- NORTE-EUROPA (incluyendo a Russia)
- ORIENTE
- ORIENTE MEDIO (India, mundo musulmán, y vecinos)
- ÁFRICA (media-sur, es decir negra)
Pero finalmente me inclino por algo más sencillo (de determinar y de entender) y práctico: un enfoque IDIOMÁTICO muy simplón:
AUTORÍA LATINACuanto más "
esfuerzo literario" se pone en una novela, más difícil es su traducción a otros idiomas. Se puede llegar a niveles de complejidad y sutilezas que ni el más experto de los traductores puede evitar que haya "pérdidas". Así que, para evitarlo, muchos lectores dan preferencia a autores en su mismo idioma. En este caso escritores en ESPAÑOL (de cualquier país); y añado también el PORTUGUÉS, por lo fácil de la traducción entre ambos idiomas (dejo fuera las novelas en francés, italiano y demás vecinas latinas).
AUTORÍA ANGLÓFONAEl inglés ES el idioma mundial, y hay muchos más traductores inglés-español que todos los otros idiomas juntos; por lo que es más fácil (y barato) encontrar traductores expertos para los títulos difíciles. Además la mayor producción de libros está en el ámbito anglosajón (todos los países de la commonwealth) por lo que hay más competencia y el listón de calidad está más alto. Como resultado en España más de la mitad de lo publicado son traducciones del inglés.
NI ANGLO NI LATINOEn esta categoría meto "todo lo demás". Aunque no entra en detalle sobre el país o la zona geográfica de origen, ya sirve para sacar un listado aparte de candidatos anómalos, entre los cuales el lector pueda buscar lo que le interese: autores japoneses; rusos; africanos etc.
Además, editorialmente no deja de ser una apuesta arriesgada (no se puede cotejar con las cifras de ventas habituales), por lo tanto estamos ante rarezas que han despertado el interés de algún editor (aunque quizá se trate solo de una ganga); en fin, para algún lector valdrá la pena investigar en la red las justificaciones que dean.