Consta tal cual en los artículos de narratología.
Es más que una trama, ha llegado a ser un género literario (
vease la wikipedia), en el siglo XIX; e incluso en el XX hubo estantes comerciales dedicados a novelas del oeste o de piratas.
Hay catálogos, más reduccionistas, que la fusionan con la de viaje... "
El viaje del héroe" le llaman. Pero creo que es pasarse: ni todas las aventuras son viajes exclusivamente, ni todos sus protagonistas llegan al rango de héroe.
De aceptar
esa abstracción, luego tendría que establecerle variantes para recuperar las diferencias causadas por la ausencia de alguno de sus componentes teóricos. Volveríamos a lo mismo, solo que dando más vueltas arriba y abajo, entre lo abstracto y lo concreto.
Hay narraciones de aventura con una clara misión por resolver que ocupa la novela, pero otras dan tumbos y son poco más que una acumulación de peripecias (cualquier acción que entrañe riesgo); por ello dudé de si darle grado 0 o 1, o si nombrarla en singular o plural. Además, dado lo ambiguo de su definición, se solapa a menudo con las tramas de []
viaje y []
búsqueda, por lo que las ha reunido todas en este mismo hilo.