Autor Tema: {Narratología}{Tramas} AVENTURA... VIAJE... BUSQUEDA...  (Leído 465 veces)

Zawo

  • Moderador
  • Extrovertido
  • *****
  • Mensajes: 196
  • Karma: +0/-0
{Narratología}{Tramas} AVENTURA... VIAJE... BUSQUEDA...
« on: Diciembre 18, 2019, 03:24:44 pm »

DESCRIPCIÓN GENERAL DE    (trama1genero) #aventura   
Cita
[...] La aventura es una trama de acción; es una trama de lo físico.
[...] No es una historia psicológica. [...] No se nos dan lecciones sobre el sentido de la vida.

La aventura implica [...] lugares extraños. Es cualquier cosa que sea exótica y desconocida. La aventura es hacer cosas que probablemente nunca haremos, ir al borde del peligro y regresar a salvo.

El protagonista [...] se ve arrastrado por los acontecimientos porque siempre son más grandes que el personaje. El personaje puede triunfar por medio de su habilidad o audacia, pero se define a través de los acontecimientos. Indiana Jones, Luke Skywalker o James Bond se definen por medio de sus acciones en sus respectivas historias.

[...] El primer acto: [...] debe haber algún tipo de incidente que obligue al héroe a ponerse en marcha.

[...] El segundo acto: [...]  concebir una serie de acontecimientos y de lugares que son exóticos y excitantes, pero que también encajan dentro de la trama. [...] Hay buenas razones para ir a esos lugares.

[...] El tercer acto cumple las expectativas de los dos actos previos.
Fuente: cursosdeguion.com (editado)
Cita
---Se centra en las acciones del héroe, exaltando el atrevimiento y la acción física.
---Abunda en peripecias, cambios en la suerte del protagonista y escenarios exóticos.
---Se enfoca en el desarrollo de la historia a través de las acciones del protagonista, con menos énfasis en el aspecto psicológico de los personajes.
Fuente: you.com
Peli famosa de ejemplo: --El viaje de Chihiro-- (2001) (Hayao Miyazaki). La elegí por: [1] la prota es una niña (así evitamos el tópico del héroe machote y sus peleas); [2] no se centra en ningún viaje (unos minutos al principio, lo justo para meterse en problemas); ni tampoco se centra en ninguna búsqueda (así evitamos el otro solapamiento típico). La motivación de la protagonista es deshacer el entuerto en que se ve metida: que todo vuelva a ser como antes.
Spoiler for "Origen de la etiqueta":
Consta tal cual en los artículos de narratología.
Es más que una trama, ha llegado a ser un género literario (vease la wikipedia), en el siglo XIX; e incluso en el XX hubo estantes comerciales dedicados a novelas del oeste o de piratas.

Hay catálogos, más reduccionistas, que la fusionan con la de viaje...  "El viaje del héroe" le llaman. Pero creo que es pasarse: ni todas las aventuras son viajes exclusivamente, ni todos sus protagonistas llegan al rango de héroe.
De aceptar esa abstracción, luego tendría que establecerle variantes para recuperar las diferencias causadas por la ausencia de alguno de sus componentes teóricos. Volveríamos a lo mismo, solo que dando más vueltas arriba y abajo, entre lo abstracto y lo concreto.

Hay narraciones de aventura con una clara misión por resolver que ocupa la novela, pero otras dan tumbos y son poco más que una acumulación de peripecias (cualquier acción que entrañe riesgo); por ello dudé de si darle grado 0 o 1, o si nombrarla en singular o plural. Además, dado lo ambiguo de su definición, se solapa a menudo con las tramas de []viaje y []búsqueda, por lo que las ha reunido todas en este mismo hilo.


VARIANTES ESPECÍFICAS
  •   (trama1) #epopeya   
         Lo que varía es la escala: es una super-aventura, debido en parte a lo desmesurado de la hazaña (algo solo al alcance de grandes héroes), y en parte a la importancia o repercusión de los acontecimientos narrados (como la fundación de una civilización, o su final).
         Puede considerarse un género pre-literario (poemas para representación teatral) para plasmar mitologías. Con la llegada del arte de la novela (siglo XVIII) esos acontecimientos y protagonistas se rebajaron a una escala más mundana.
         La incluyo en este catálogo de tramas ya que en los modernos subgéneros de Fantasía y CienciaFicción se pueden plantear acontecimientos extraordinarios, de una escala muy superior a los de las novelas ambientadas en nuestro mundo cotidiano. Y, en particular, en las colecciones puede haber novelas que trastoquen todo el trasfondo o ambientación.
         Peli famosa de ejemplo: --300-- (2006) (Snyder_Z)

TRAMAS RELACIONABLES
  • []romance  (compartir emociones y adversidades facilita otros roces)
  • []misterio  (buscar respuestas es una motivación capaz de meterte en muchos lios)
  • []accion  (aunque no sea el plato principal, alguna que otra pelea no sobra en toda aventura)

TRAMAS PARECIDAS
He puesto a todas compartiendo el mismo hilo. A veces cuesta distinguirlas.
  • []viaje
    Cita
    [...] la diferencia radica en el enfoque en la exploración física y cultural en el caso del viaje, y en la experiencia de emociones fuertes y desafíos en el caso de la aventura.
    Fuente: you.com
  • []busqueda
    Cita
    [...] la trama de aventura se centra en la acción física y las peripecias del protagonista; mientras que la de búsqueda el protagonista intenta encontrar algo, y a menudo acaba encontrándose a sí mismo, conlleva un desarrollo personal.
    Fuente: you.com


ENLACES RELEVANTES


Zawo

  • Moderador
  • Extrovertido
  • *****
  • Mensajes: 196
  • Karma: +0/-0
Re:{Narratología}{Tramas} AVENTURA... VIAJE... BUSQUEDA...
« Respuesta #1 on: Enero 08, 2020, 02:51:45 pm »
DESCRIPCIÓN GENERAL DE    (trama1genero) #viaje  ]
Cita
Comentar "viaje" como trama de una novela o película.
Un "viaje" como trama de una novela o película es una opción llena de posibilidades. Puede representar una búsqueda externa o interna, un viaje físico o emocional, o una combinación de ambos.

Un viaje puede ser una aventura épica llena de peligros y descubrimientos. Desde viajes interestelares hasta expediciones en la selva, el viaje puede llevar a los personajes a enfrentarse a desafíos extremos, forjar amistades inesperadas y descubrir el verdadero significado del coraje.

El viaje también puede ser una metáfora de transformación personal, que lleva al protagonista a descubrir verdades sobre sí mismo, confrontar sus miedos y crecer como individuo. Este tipo de historia puede ser emocionante y conmovedora, ya que muestra el viaje interior del personaje en paralelo a su viaje físico.

En resumen, el "viaje" como trama puede proporcionar un lienzo emocionante y lleno de posibilidades para explorar  la aventura, la superación de obstáculos y el desarrollo personal.


¿Qué elementos narrativos destacarías en un viaje?
En un viaje, hay varios elementos que se pueden destacar para crear una trama emocionante y cautivadora...

    ---Desafíos: El viaje puede estar lleno de obstáculos físicos, mentales o emocionales que los personajes deben superar. Estos desafíos pueden proporcionar tensión, emoción y oportunidades para el crecimiento de los personajes.
    ---Descubrimientos: Durante el viaje, los personajes pueden descubrir cosas nuevas sobre el mundo que los rodea, sobre sí mismos o sobre los demás. Estos descubrimientos pueden cambiar su perspectiva y desencadenar un desarrollo significativo en la trama.
    ---Entorno: El entorno del viaje, ya sea un paisaje exótico, una ciudad desconocida o un mundo de fantasía, puede ser un personaje por derecho propio. El entorno puede influir en los personajes y en la dirección que toma la historia.
    ---Relaciones: El viaje puede ser una oportunidad para que los personajes desarrollen relaciones entre ellos, ya sea de amistad, amor o conflicto. Las interacciones humanas en un entorno de viaje pueden ser intensas y reveladoras.
    ---Transformación: El viaje puede llevar a una transformación significativa en los personajes principales. Pueden experimentar un cambio interno que los lleve a ser diferentes al final del viaje en comparación con cómo eran al principio.

Estos elementos pueden combinarse de diferentes maneras para crear una trama absorbente que mantenga a los lectores cautivados a lo largo del viaje.


¿Existen convenciones narrativas relacionadas con viajes?
Sí que existen. Pueden incluir elementos como el viaje del héroe, que es un arquetipo narrativo común en el que el protagonista emprende un viaje físico o emocional que lo lleva a enfrentar desafíos, superar obstáculos y experimentar un crecimiento personal. Este viaje a menudo sigue una estructura de etapas claramente definidas, como la llamada a la aventura, la negativa inicial, el encuentro con mentores, pruebas y tribulaciones, la recompensa, y el regreso transformado.

Además, las convenciones narrativas relacionadas con el viaje pueden incluir la exploración de temas como el descubrimiento personal, la redención, la aventura épica, el viaje en el tiempo o a dimensiones alternativas, y el viaje emocional. Estas convenciones proporcionan un marco narrativo sólido que puede ser utilizado para desarrollar tramas emocionantes y significativas en novelas y otras formas de narrativa.
Fuente: you.com
Una peli famosa como ejemplo: --La vida secreta de Walter Mitty-- (2013)
Spoiler for "Origen de la etiqueta":
Aparece con ese nombre en varios ensayos y artículos. A veces también como "el viaje del héroe", seguramente por lo abundante de tal asociación de trama y personaje; pero también la gente común (e incluyo los villanos) puede tener sus periplos.
Llegó a considerarse género literario, aunque hoy en día esté un tanto en desuso.


VARIANTES ESPECÍFICAS
  •   (trama1) #odisea   
    Para el caso concreto en que la acción se centra en el viaje de regreso al hogar (no en el de ida); en particular, cuando ese volver es problemático (hasta incluso parecer imposible). La denominación "odisea" está tomada de la más famosa (quizá incluso primera) narración que usa tal trama.
    Cita
    La "Odisea" es un tema clásico que ha inspirado innumerables novelas a lo largo de los siglos. La trama del regreso a casa después de una larga y épica aventura es un elemento poderoso que resuena con la experiencia humana. En una novela contemporánea, esta trama podría ser re-imaginada de muchas maneras. Podría tratarse del regreso de un soldado a casa después de la guerra, enfrentando desafíos tanto internos como externos. O tal vez, podría ser la historia de un viaje emocional y físico a través de un mundo post-apocalíptico en busca de un lugar seguro. La "Odisea" como trama ofrece un sinfín de posibilidades para explorar temas universales como el sacrificio, la perseverancia, el amor y la redención.
    Fuente: You.com
    Como ejemplo moderno está la peli --Gravity-- (2013)
  • viaje iniciático ¿?
    Cuando el viaje se centra mucho más en lo psicológico que en lo físico. También se le suele llama:  "carretera y manta" para novelas; y "road movie" para cine.
    Cita
    "Carretera y manta"  sigue la historia de un grupo de personajes que emprenden un viaje, buscando un sentido de libertad, aventura o incluso redención. La trama podría explorar los lazos que se forman entre ellos, así como los desafíos que enfrentan en el camino, desde encuentros inesperados hasta conflictos internos. A lo largo de la historia, se podrían abordar temas de descubrimiento personal, la búsqueda de un destino, y la complejidad de las relaciones humanas en el contexto de un viaje transformador.

    "road movie" como trama de una película
    Una "road movie" es un género cinematográfico cuyo argumento se desarrolla a lo largo de un viaje. Estas películas heredan la tradición literaria del viaje inicitico y combinan la metáfora del viaje como desarrollo del personaje con la cultura de la movilidad individual de Estados Unidos y el Occidente opulento después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la posesión de un automóvil formaba parte de los signos de la identidad adulta.

    En general, las road movies tienden a una estructura episódica, en que cada segmento de la narrativa enfrenta a los protagonistas con un desafío, cuyo cumplimiento revela parte de la trama. Estas películas suelen mostrar a los personajes recorriendo grandes distancias por carretera, persiguiendo un objetivo, y la trama se arma en torno a los acontecimientos que tendrán lugar en cada parada, lo que da ritmo y nutre la historia de temática.

    Las road movies exploran temas como la alienación, las tensiones e identidad cultural, y a menudo están enmarcadas en un ambiente de potencial peligro, desorden y violencia, con personajes inquietos y desesperados. Además, suelen enfocarse en la temática de la masculinidad, la rebelión, la cultura automovilística y el autodescubrimiento.

    En resumen, una road movie es un tipo de película cuya trama se desarrolla a lo largo de un viaje, explorando temas profundos y mostrando el desarrollo de los personajes a medida que enfrentan desafíos a lo largo de su recorrido.
    Como ejemplo una peli famosa: --Raiman-- (1988)
    NOTA: finalmente he decidido no aceptar variantes "psicológicas" a ninguna trama física. En su lugar acompáñese de otra etiqueta, la de "transformación", para remarcar el inusual peso que se le da en la narración a esos aspectos.


TRAMAS RELACIONABLES
  • []aventura  (Hay viajes sin aventuras, y aventuras sin viajes; pero cuando se combinan es la bomba)


TRAMAS PARECIDAS
  • []busqueda  (Ir tras un tesoro o persona, puede conllevar tantos desafíos y sorpresas como un viaje de exploración)


ENLACES RELEVANTES

Zawo

  • Moderador
  • Extrovertido
  • *****
  • Mensajes: 196
  • Karma: +0/-0
Re:{Narratología}{Tramas} AVENTURA... VIAJE... BUSQUEDA...
« Respuesta #2 on: Enero 08, 2020, 02:53:24 pm »
DESCRIPCIÓN GENERAL DE    (trama1) #busqueda   
Cita
En una trama de búsqueda, el protagonista lucha por encontrar algo. Puede ser un tesoro, una persona desaparecida, un lugar mítico, unos documentos o, incluso, algo intangible, como un dato o la respuesta a un enigma.

Las tres partes en las que podemos dividir una trama de búsqueda son
[1] La incógnita... Plantear la búsqueda: qué necesita encontrar el protagonista y por qué.
[2] La investigación... El personaje tratará de encontrar aquello que necesita. Quizás tenga que documentarse, inspeccionar un lugar en busca de pistas, consultar a alguien o, incluso, viajar a lugares remotos. Tal vez aparezca, donde menos se lo espera, un personaje que le ayude.
[3] El hallazgo... La búsqueda puede finalizar de muchas maneras. Puede ser que el protagonista acabe encontrando lo que buscaba, pero también que fracase e, incluso, muera. A menudo, lo que acaba  es otra cosa, algo radicalmente distinto a lo que esperaba.
Cita
[...]sigue a un personaje o grupo de personajes en su búsqueda de algo, ya sea un objeto tangible, o bien algo inmaterial como el conocimiento, o cualquier otro objetivo. La trama de búsqueda a menudo implica desafíos y obstáculos que el personaje debe superar para alcanzar su meta.
[...]Este tipo de trama puede ofrecer un amplio espacio para el desarrollo del personaje y la exploración de temas como la perseverancia, la valentía, la amistad y el autoconocimiento.
Fuente: you.com
Como ejemplo, la peli --La búsqueda--La leyenda del tesoro perdido--National Treasure-- (2004). Aunque más famosas son las de Indiana Jones, pero les veo mucha mezcla con aventura.
Spoiler for "Origen de la etiqueta":
Tomada tal cual de artículos de narratología. No invento nada.
Su nombre inglés es "quest" que también significa "misión". Y hay ensayos que la fusionan con las de aventura y de viaje formando la denominada "el viaje del héroe".


VARIANTES ESPECÍFICAS
  • busqueda espiritual... ¿?
    Al igual que con la trama de viajes, en general es del tipo de acciones físicas, pero en ambas hay una variante en la que lo importante es la transformación psicológica del protagonista. Allí le llame "viaje iniciático" a lo que aquí llamo "búsqueda espiritual". No sé si eliminar una de las dos. Aunque escarbando puedo ver alguna diferencia entre ambas: aquella era algo accidental, sobrevenido (NO era la razón del viaje); mientras que aquí es algo intencionado: SÍ es la razón de la búsqueda.
    Spoiler for "duda":
    Y además, encima, en varios artículos se menciona a una cierta "búsqueda de redención". En principio la incorporo a esta variante. Pero dudo si aquí no habrá DOS variantes: una totalmente positiva, de adquisición de valores (búsqueda espiritual); y otra, mas oscura, de arrepentimiento y penitencia por males cometidos en el pasado (búsqueda de redención).
    NOTA: finalmente el asunto queda resuelto por una corrección GENERAL... no se aceptan variantes psicológicas a ninguna trama física. Cuando sea preciso se usarán DOS etiquetas: en este caso la de []busqueda y la de []transformacion (o de alguna variante de esta).


TRAMAS RELACIONABLES  / TRAMAS PARECIDAS
Respondo conjuntamente, pues he terminado por juntarlas en un mismo hilo precisamente por su parecido y mezcla frecuente.
  • []aventura  (Ambas comparten la presencia de obstáculos, desafíos y peripecias varias. Quizá la diferencia sea cosa de intensidad o importancia en la historia)
  • []viaje  (No siempre, pero la gran mayoría de búsquedas conllevan viajar)


ENLACES RELEVANTES