LibrosLibrosLibros.org/foro

LECTURAS: (eBooks en la red) => [etiquetas comentadas] => Tags UNIVERSALES => Mensaje iniciado por: Nem0 en Diciembre 12, 2019, 02:28:24 pm

Título: {Agrupaciones} SERIE de novelas
Publicado por: Nem0 en Diciembre 12, 2019, 02:28:24 pm
««  SUBIR AL ÍNDICE DE
{AGRUPACIONES}   
(https://www.libroslibroslibros.org/foro/index.php?topic=36611.0)

SERIE (de novelas)

CONCEPTO
Cuando una "novela suelta" se acaba no es el final del mundo. Solo se terminó una trama ambientada en un universo de ficción, que puede ser re-aprovechado para otras historias (salvo que lo narrado fuera un apocalipsis). Cuanto más haya gustado la historia, mayor deseo habrá de "buscar más de lo mismo. Y cuanto más haya trabajo el autor un trasfondo, más fácil le resultará re-aprovecharlo.

Y así puede plantearse un lote... que use el mismo universo de ficción, que re-aproveche protagonistas (o cualquier personaje que haya sobrevivido), posiblemente con algo de sucesión cronológica (sea posterior o anterior); y con ello que se monten NUEVAS HISTORIAS. El resultado seguirán siendo como narraciones sueltas, pero con una percepción del conjunto que nos impide llamarles "novelas sueltas".


DENOMINACIÓN     #serie   
En este modelo de agrupaciones la elegida es "serie de novelas". Aunque la palabra "serie" se ha convertido, en el lenguaje cotidiano, en una muletilla que aparece en cualquier sitio; y en muchos diccionarios suelen presentar la definición usada en matemáticas (que no vale para nada fuera de ellas).

Dejando aparte conveniencias editoriales (que llamarán "serie" a cualquier cosa) una confusión muy habitual es la de serie por saga. Ambos lotes pueden ser extensos, aunque las series pueden tener muchísimo más material que las sagas... pese a que estas tienen fama de "inacabables" pocas veces pasan de la decena de volúmenes; por contra hay bastantes series que pasan de los 20 volúmenes, de hecho hay series más grandes que muchas colecciones (las hay de más de 50 novelas). Es la ventaja que le dan las tramas independientes de cada historia: puedes comprar una novela al azar de una serie y entenderla perfectamente. Mientras que con las sagas las ventas van decayendo pues los posibles nuevos lectores ya no encuentran en las librerías los imprescindibles volúmenes iniciales. También hay que considerar que el mercado español vive de las migajas del mercado anglosajón, y NUNCA SE TRADUCE TODO el material, lo que hace que NOS resulten más parecidas en cuanto a tamaños.

Comentar también que, como detalle en apoyo de esa autonomía de tramas que le permite ir incorporando nuevos lectores, en las series es habitual volver a presentar a los personajes en cada novela (aprovechando su entrada en escena y variando el comentario descriptivo); cosa que les resulta un tanto superflua a los lectores habituados a sagas pues "ya conocen" a esos personajes. Pero, precisamente, esos "párrafos extra" están pensados para los nuevos lectores.


CÓMO TRATAR SUS ARCHIVOS
Tendrán "sobre-título de lote", que rematará en TRES dígitos, para que así queden diferenciadas de las sagas (que llevan dos dígitos). Además eso resalta su potencial de crecer incluso más que las sagas. 


PATOLOGÍAS EDITORIALES


RAREZAS Y ANOMALÍAS