(1984) "Burbujas" --La guerra de la paz-- (Vernor Vinge)
(1986) "Burbujas" --Naufragio en tiempo real-- Por los sitios de descargas siempre sale el lumbreras de turno que las junta en una serie o en saga y les añade números. Pero no. Cada una de esas novelas se vendió por suelto (en USA), y de relacionarlas será como
antología: es decir novelas totalmente independientes, con distintos protagonistas y distintas tramas que, eso sí, comparten trasfondo (en este caso el servirse del "invento" de las burbujas temporales). Todas las antologías pueden leerse en el orden que se quiera, y sus archivos deberían ir sin números.
No pasa nada por leerlas en orden de publicación editorial: no se estropea ninguna sorpresa, pero tampoco se gana ningún extra. Si acaso ocurrirá que, dado lo mediocre de la "supuesta" primera, muchos abandonarán y con ello se pierden una historia bastante buena. Mi consejo es ir directamente a por la CF más interesante: --Naufragio en tiempo real--.
Y la considero interesante por, al menos, tres detalles:
[1] No por las burbujas en sí mismas (tal como indica la novela son fisuras espacio-temporales, creadas en forma esférica, que dejan en estasis a todo lo que atrapen dentro), sino por lo que se hace con ellas. En la otra novela se usan como armas, en esta como
máquinas para viajar en el tiempo, y agárrense por que pisarán a fondo al acelerador hasta dar vértigo.
[2] La novela empieza en una "paradita" de esos viajeros temporales, que esperaban encontrarse en una futura Tierra super-ultra avanzada... y la encuentran desierta. La humanidad ha desaparecido. Es un enigma que dura toda la novela y ante el cual cada protagonista tiene su teoría.
[3] Por la inevitable naturaleza humana. Da igual que sean sus últimos representantes, genio y figura hasta la sepultura. Y es que resulta que en el grupo hay un asesino, y la trama de la novela comienza por averiguar quién.